Las Fuerzas Armadas han inhabilitado un total de nueve narcopistas en el Departamento Olancho.
San Esteban, Honduras. El oficial de Información de las Fuerzas Armadas, Josué Antonio Cuello, informó que decomisaron nueve áreas clandestinas de aterrizaje en San Esteban, Olancho, el cual fue una operación de alto impacto por parte de la Fuerza Ejército Escudo Terrestre de las Fuerzas Armadas (FF. AA.).
Cuello, agregó que se movió grandes cantidades de recursos humanos y logísticos, en conjunto con aeronaves, para asegurar que estas pistas aéreas no sean usadas por parte de bandas criminales narcotraficantes.
También, se movilizó personal especialista en explosivos del Primer Batallón de Ingenieros Zapadores con el motivo de dejar cuatro cráteres en cada una de las áreas clandestinas, midiendo más de mil 200 metros de largo.
El oficial puntualizó que estas narcopistas antes estaban inhabilitadas, ya que las mismas entidades criminales las restauraron, y por consecuencia, las FF. AA. estarán de forma permanente para evitar que se utilicen nuevamente.
Por los momentos, no se ha hecho ninguna detención en relación con las pistas, aunque tienen información adelantada y procesada de personas involucradas en el mantenimiento y preparación de dichas áreas y por el cual se han desarticulado bandas en lugares como la Mosquitia.
LEER: Olimpia supera al Vida y retoma el liderato del torneo clausura
TAMBIÉN: Bandas criminales quiebran tubos madres para cortar agua potable en la capital
FUTUROS DECOMISOS
Se espera que en los próximos días se empiecen a desmantelar pistas en Colón, donde se había asegurado los militares de laboratorios y arbustos de drogas ilícitas por parte de las células criminales involucradas en el narcotráfico.
Para finalizar, en el 2021 se decomisaron 20 narcopistas y miles de libras de substancias ilegales, además, se espera que en este año el monto de decomisos incremente exponencialmente.
REDACCIÓN: JOANNY PALACIOS
TE PUEDE INTERESAR: Costa Rica elige como presidente al economista Rodrigo Chaves