El secretario de la Asociación de la Sociedad Nacional de Empleos en Honduras, afirma que esta ley beneficia solo a las personas que cuentan con permanencia.
Tegucigalpa, Honduras. El secretario de la Asociación de la Sociedad Nacional de Empleos en Honduras, (SENAEH), Cesar Chirinos, afirmó que más de 30 mil personas perderán su empleo por la reforma de la Ley de Empleo por Hora impulsada en el Congreso Nacional (CN).
Asimismo, explicó que esta iniciativa surgió por el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Juan Barahona, siendo una baja contra todos los empleados públicos de Honduras, apuntando que una vez que se publique en el diario oficial «la Gaceta», serán despedidos muchos empleados públicos.
La Ley de Empleo por Hora, establece que se pueden trabajar entre tres a ocho horas al día y en las mismas jornadas de diurna, mixta y nocturna, señalando el secretario que este cambio será perjudicial para los que trabajan con esta modalidad.
En consecuencia, explicó que están violentando los derechos de los trabajadores, porque muchas familias dependen de su sueldo para mantenerse, educar a sus hijos y hasta llevarlos al médico, ya que tienen enfermedades de base que necesitan ser atendidas.
PUEDES LEER: Solicitan aseguramiento de bienes del expresidente Juan Orlando Hernández
LEER: Ministerio Público investigará a exfuncionarios del Gobierno de JOH
DECLARACIONES
“Vamos a seguir trabajando por el bien colectivo a pesar de la cohesión y acoso laboral que se ha presentado por el secretario de Gobernación y Justicia” enfatizó.
Para finalizar, explicó que irán al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), para continuar con la lucha en contra de esta reforma, donde afirmó que desde hace dos meses tienen contacto con organismos internacionales, recalcando que no querían afectar al Estado, pero que tendrán que hacerlo si se continúa con esta injusticia.
Cabe mencionar, que según datos de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), al menos unos 200 mil hondureños han trabajado bajo el programa de empleo por hora en el sector turismo, call center y salud.
Redacción: Yorleni Rubio.
TE PUEDE INTERESAR: «Se viene una tonelada de extradiciones en Honduras»: Eduardo Martell