El FMI prestará 335 millones de dólares para hacer frente a las deudas, según Elizabeth Rivera.
Tegucigalpa, Honduras. El Congreso Nacional (CN), aprobó declarar estado de emergencia fiscal y financiera, para que el Poder Ejecutivo pueda acceder a dos mil millones de lempiras para hacerle frente a las deudas.
La viceministra de la Secretaria de Finanzas, Elizabeth Rivera, explicó que van a declarar el estado de emergencia para que el Fondo Monetario Internacional (FMI), les apruebe un préstamo por 335 millones de dólares a largo plazo.
«Este dinero que nos prestará el FMI proviene de los Derechos Especiales de Giro (DEG), que son intereses que se les cobra a los países por créditos, también vamos a sacar un empréstito en el Banco Central de Honduras (BCH), para variaciones estacionales de ingresos», detalló.
Debido a que el PN en año electoral utilizó dos bonos soberanos de $ 500 millones a tasas de interés prohibidas, además parte de esa deuda se la robaron, es por eso que se declara Estado de Emergencia Fiscal Financiera, expresa vicepresidente del CN, Hugo Noe Pino. pic.twitter.com/2abDDsEFVf
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) February 16, 2022
En ese sentido, el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Hugo Noé Pino, afirmó que el endeudamiento creció debido a que el Partido Nacional (PN), en año electoral, utilizó dos bonos soberanos de 500 millones a tasas de interés alto.
"Congreso Nacional aprobó declarar Estado de Emergencia Financiera para que el Poder Ejecutivo pueda acceder a 2 mil millones de lempiras y hacerle frente a las deudas", detalla la viceministra de Finanzas, Elizabeth Rivera. pic.twitter.com/mo9OQNRVrs
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) February 16, 2022
REFORMA INTEGRAL
La economista Liliana Castillo, aseguró que lo ideal sería hacer una reforma fiscal integral, para resolver los problemas de deudas de manera general y no punto por punto.
«En los últimos años, el déficit ha crecido cinco veces, mientras que las recaudaciones apenas tres, lo que significa que nuestro país se ha endeudado más de los que ha percibido», apuntó.
Además, manifestó que existe el riesgo que se declare a Honduras en calamidad y que a nivel internacional ninguna nación querrá prestarnos dinero porque no podremos pagar.
TAMBIEN PUEDES LEER: Sindicato de Venezuela alerta que maestros tienen salarios muy bajos
🔴#RCVEnVivo | Noticias
Economista Liliana Castillo"Procede una revisión fiscal y que el gasto que se ejecute sea auditado para una mejora del bienestar social".
DESCARGA la APP
Grupo INVOSA pic.twitter.com/tTxUTdiEBG— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) February 16, 2022
PERDÓN DE LA DEUDA
El profesional en economía, Julio Raudales, señaló que la decisión de declarar emergencia es normal cuando hay cambios de Gobierno, pero nunca se había dado tanta irresponsabilidad de una administración saliente del país, de dejar pendientes algunos recursos que dejan en cero las arcas del Estado.
De igual manera, especificó que se descarta la condonación de la Deuda Externa y que incluso, la renegociación no es nada fácil y que es una situación que no se logrará resolver en un año.
Según datos de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), para el año 2022 el endeudamiento asciende a 51 mil 443 millones de lempiras.
Redacción: Yojan Motiño
TE PUEDE INTERESAR: Real Madrid cae 1-0 ante Paris en los octavos de la Champions League