“En las libretas aparecía nombre de JOH por eso le quitaron la vida a Magdaleno Meza”: Carlos Chajtur

Magdaleno Meza fue asesinado el pasado 26 de octubre de 2019 en la cárcel El Pozo l, ubicada en Ilama, Santa Bárbara.

 

Tegucigalpa, Honduras. Carlos Chajtur, abogado defensor que estuvo a cargo del extinto privado de libertad Nery Orlando López Sanabria, más conocido como “Magdaleno Meza”, señaló que su cliente habría aportado pruebas a través de las narcolibretas utilizadas en Estados Unidos (EE.UU), justamente para condenar a Antonio Hernández Alvarado, mejor conocido como Tony Hernández.

Meza fue asesinado el pasado 26 de octubre de 2019 en la cárcel El Pozo l, ubicada en Ilama, Santa Bárbara.

Según declaraciones de Chajtur, la muerte de Meza está en el expediente que tiene el expresidente Juan Orlando Hernández en el país norteamericano.

“Mi cliente fue asesinado 10 meses después de que nosotros presentáramos una solicitud para que se le brindara toda la seguridad y fuese trasladado a otro centro de detención ya que su vida corría peligro, sin embargo, nuestra solicitud no fue atendida y desembocó esta situación del asesinato de Magdaleno”, expresó.

 

PUEDES LEER: CNA pide ejecutar acciones legales contra familiares del expresidente Juan Orlando Hernández

 

 

TE PUEDE INTERESAR: Sindicato de Venezuela alerta que maestros tienen salarios muy bajos

PRESUNTA VINCULACIÓN 

Prosiguió que en la diligencia de extradición se establece una vinculación del solicitado Hernández con la muerte de “CC2”, así se le denominó a Meza.

Por otra parte, destacó que el Juez Natural del exmandatario es una persona honorable, no obstante, espera que actúe de conformidad a lo que establece la ley.

“No creo que haya elementos externos que puedan modificar la realidad de este proceso de extradición, realmente espero que Edwin Ortez señale la detención preventiva como medida cautelar y asimismo programe la siguiente audiencia que es la de evacuación de pruebas, resaltando que según el artículo 12 del tratado de extradición no debe ser mayor a dos meses.”, aseveró.

 

Narcolibretas de Magdaleno Meza. RCV HONDURAS

 

Además, puntualizó que la vinculación que existe la estableció el Ministerio Público (MP), relacionándolo con Tony Hernández y al hacerse públicas las libretas en el proceso judicial en Estados Unidos también se pudo apreciar que estaban incorporadas las iniciales JOH.

“Dentro de la acusación que existe contra Hernández vendrán muchas más solicitudes de extradición, pues en la libreta habla de JOH y su gente”, dijo.

Chajtur, aclaró que pese a todo lo sucedido, los privados de libertad deben tener condiciones mínimas dentro de un centro de detención, dado que hay autoridades dirigiendo el Instituto Nacional Penitenciario (INP), que creen que a los reclusos hay que tratarlos como animales, “son seres humanos que, aunque se encuentren en esas condiciones gozan de derechos y la Constitución establece garantías a su favor”.

 

REDACCIÓN: LISBETH VELÁSQUEZ. 

 

ADEMÁS: Blindan propiedades del expresidente Juan Orlando Hernández

 

En VIVO

:: Programas ::

SIGUENOS EN TWITTER