La derogación de la Ley de Empleo por hora dejaría desempleados a más de 100 mil personas en el sector turismo.
Tegucigalpa, Honduras. El presidente de la Cámara de Comercio de Turismo de Honduras (Canaturh), Michael Wehmeyer, en una entrevista exclusiva para Radio Cadena Voces (RCV), dijo que están preocupados por la derogación de la Ley de Empleo por Hora.
Esta semana se reunirá la comisión que dictaminará la derogación de esta figura, con representantes de las centrales obreras y el sector turismo que se muestran inquietos debido a que están en vísperas de la Semana Santa.
En ese sentido, Wehmeyer, especificó que están a la expectativa porque se acerca la temporada alta, donde contratan muchas personas bajo este régimen.
“Nos enfrentamos a un problema crítico porque en el sector turismo, el 97 por ciento son empresas pequeñas de menos de 10 personas y cuando llega verano se contrata mucha gente debido a la demanda de empleos que genera este rubro en esos días”, aseguró.
PUEDES LEER: Uso de mascarilla es opcional en las escuelas de Miami Dade
EMPLEADOS BAJO ESTA FIGURA
En el sector turismo laboran más de 200 mil personas, de las cuales 100 mil están amparados bajo esta iniciativa.
Cabe mencionar, que el sector obrero se ha quejado debido a que afirman que esta figura no respeta los derechos y garantías laborales.
Con respecto a eso, explicó que los diputados tienen que revisar y auditar la ley y que es mejor hacer una modificación y no una derogación, ya que muchas empresas cumplen con el décimo cuarto, aguinaldo, salario, y registra a sus trabajadores en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
El día de mañana en el Congreso Nacional (CN), se reunirán los diputados que integran la comisión de dictamen, para consensuar la derogación de esta Ley.
Redacción: Yojan Motiño