La nueva amnistía es amplia, absoluta e incondicional y abarca delitos como abusos de autoridad, violación de los deberes de los funcionarios públicos, entre otros.
Tegucigalpa, Honduras. Aprueban ley de amnistía para presos políticos que podría favorecer a la corrupción en Honduras, debido a la magnitud de la misma, según el abogado y analista Rodolfo Dumas.
Cabe destacar, esta amnistía es amplia, absoluta e incondicional, que abarca delitos como abusos de autoridad, violación de los deberes de los funcionarios públicos, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones publicas, perjuicio de administración publica, enriquecimiento ilícito, falsificación de documentos públicos, así como otros delitos establecidos en el Código Penal contenido en el decreto 144-1983 del 26 de septiembre de 1983, y más.
La antes mencionada amnistía fue aprobada luego de una sesión legislativa que se llevo a cabo la noche de ayer, por la junta directiva presidida por Luis Redondo.
Visto lo anterior, una de las acciones que la presidenta Xiomara Castro de Zelaya, mencionó en su discurso, durante la toma de posesión el 27 de enero, en el Estadio Nacional Tiburcio Carias Andino, fue crear una Ley de Amnistía para presos políticos, presos de conciencia y el retorno de los exiliados que tuvieron que irse de Honduras en el 2009.
Sin embargo, diversos sectores señalan que dicha ley, vendría a abrir una nueva vía de impunidad y corrupción, y acabando con la esperanza del pueblo hondureño que espera se fortalezca el Estado de Derecho, pero la nueva norma sorprende puesto que viene del nuevo gobierno, que prometió combatir la corruptela.
«José Manuel Zelaya dijo que no sería parte de este tipo de leyes, para proteger los actos que tuvieron en su momento cuando fueron gobierno, y ahora, el alcance de esta ley parece ir mucho más allá de una amnistía política, como podríamos saber si hubo un caso de corrupción durante ese periodo, si no se va a judicializar, por la magnitud de esta amnistía» aludió Dumas.
TE PUEDE INTERESAR: Karlo Zablah asegura que Pedro Barquero no merece el cargo de ministro
Analista nacional, Rodolfo Dumas:
"Hay un poder judicial infiltrado por la política; La ONU tiene una política muy clara contra la corrupción; la lucha contra la corrupción requiere de cualquier herramienta"
"Ley de secretos debe eliminarse" pic.twitter.com/MXsHh0vgWg
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) February 3, 2022
PUEDES LEER: No se puede continuar con amnistías porque no abona a construir democracia
APRUEBAN INSTALACIÓN DE LA CICIH
Por otra parte, el Congreso Nacional (CN), de manera paralela ha aprobado el establecimiento de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras (Cicih), lo que es bien visto, ya que esta podría ayudar a que se aplique justicia en Honduras, no obstante, la aplicación de la nueva ley da un mensaje contradictorio a lo manifestado por el actual gobierno.
Además, el analista Dumas, agregó que se debe tener cuidado con el mensaje que se le brinda a la comunidad internacional, puesto que se tiene una presión fuerte, y podría generar dudas en cuanto a las ayudas extranjeras que el país hondureño necesita.
En conclusión, el pueblo hondureño enfrenta serios problemas de corrupción que ha dejado el Estado en ruinas desde hace más de 12 años, y se aferra a una nueva administración, para que ayude a solventar una situación crítica, sin embargo, la realidad política del país es más compleja cada día, ya que aún no se solventa el conflicto legislativo en el CN, que con dos juntas directivas se aprueban leyes que generan más confusión, porque cualquier ley aprobada por ambas juntas, según juristas, es nula.
REDACCIÓN: Kenia Sánchez
ADEMÁS: Karlo Zablah asegura que Pedro Barquero no merece el cargo de ministro