Unos 600 empleados de la compañía telefónica han estado en paro de labores exigiendo el pago retrasado, al igual que se les adeuda el aguinaldo.
Tegucigalpa, Honduras. El presidente del sindicato de trabajadores de Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Orlando Mejía, en una entrevista exclusiva para Radio Cadena Voces (RCV), indicó que los empleados de dicha institución continúan sin recibir los salarios atrasados el cual oscila alrededor de los 80 millones de lempiras.
Asimismo, detalló que este día tendrán una reunión con los ministros de trabajo y de finanzas, en la que se especificará si ya están los fondos y cuando se va a pagar dicha deuda.
“A los empleados de Hondutel no nos han pagado, deben parte de noviembre, todo el mes diciembre, aguinaldo y enero 2022”, expresó Mejía.
Cabe destacar, que unos 600 empleados de la compañía telefónica han estado en paro de labores exigiendo el pago retrasado de dichos meses, al igual que se les adeuda el aguinaldo, se les había prometido que antes del 31 del pasado mes se les pagaría.
PUEDES LEER: Administración aduanera adjudica a empresa Alutech servicio de Rayos X de Puerto Cortés
🔴#RCVEnVivo | Noticias
Sindicato Hondutel, Orlando Mejía"Ya nos hemos reunido con varios ministros y. K nos dan respuesta".
DESCARGA la APP
Grupo INVOSA pic.twitter.com/uhBBQzKszG— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) January 11, 2022
TAMBIÉN PUEDES LEER: Presión del magisterio frena inversión en Palmerola
PRESTACIONES LABORALES
Por otra parte, el ministro y viceministra de Finanzas, Luis Mata y Liliam Odalis Rivera, ya se hicieron la liquidación anticipada de sus prestaciones laborales; el primero con L211,mil y la segunda con 2 millones 075 mil lempiras.
El dirigente obrero, José Luis Vaquedano, manifestó que es lamentable escuchar que estos funcionarios se aprueban sus prestaciones laborales anticipadas, y que es increíble que sigan haciendo piñata con el dinero del pueblo, es por ello que lo consideró como un acto ilegal.
«Al personal médico que expone su vida les deben prestaciones desde hace años, y estos fondos deben ser revertidos porque en la ley no dice que es permitido, si no es que ya reformaron la Ley de Servicio Civil», añadió.
El expresidente de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, manifestó que el desembolso de prestaciones a ministros y viceministros es un acto ilegal e inmoral.
Redacción: Yojan Motiño.
TE PUEDE INTERESAR: Mueren tres personas por Covid-19 en el Hospital Escuela