Ola de muertes violentas azota territorio hondureño

Según expertos, Honduras cerraría el año con más de tres mil fallecimientos de pobladores hondureños.

 

Tegucigalpa. Las autoridades policiales y forenses informaron que el territorio hondureño sufrió una ola de muertes violentas durante los últimos días, reportando más de 40 personas fallecidas en su mayoría por homicidios.

Asimismo, detallaron que durante el presente año, han realizado más de mil 800 autopsias de ciudadanos y los reportes de asesinatos se están dando en su mayoría en la zona central y norte de Honduras.

La directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), Migdonia Ayestas, en una entrevista para Radio Cadena Voces (RCV), indicó que este año se cerrará con un incremento en la tasa de expiraciones de pobladores entre 39 a 45 por cada 100 mil habitantes.

“Más de tres mil 400 muertes han ocurrido en el país, esto es lastimoso porque el promedio diario es diez víctimas, pero que en un día ocurran entre 30 o 40 decesos, lo convierte en el día más violento de este año”, expresó Ayestas.

Los entes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), aseveraron que más de nueve mil accidentes de tránsito han dejado unas mil 400 personas perecidas en 2021.

 

PUEDES LEER: Equipos de Liga nacional realizan fichajes previo a inicio del Torneo Clausura 2022

 

 

TAMBIÉN PUEDES LEER: PSH propone a Salvador Nasralla para que sea presidente del CN

 

OLAS DE MUERTES EN EL TERRITORIO HONDUREÑO

Por otra parte, el presidente del Comité para la Defensa de Derechos Humanos (CODEH), Hugo Maldonado, puntualizó que producto a las diversas operaciones realizadas por la fuerza pública del Estado, las estructuras criminales han dado respuesta a estos hechos generando los múltiples hechos violentos a hondureños.

“Alrededor de 150 menores de edad han sido asesinados en el país durante este período”, añadió.

El criminólogo, Gonzalo Sánchez, enfatizó que en el mes de diciembre se dispara los niveles de delincuencia debido al flujo de dinero que se circula en el territorio nacional.

Cabe destacar que en el 2020 hubo una reducción de 586 homicidios con respecto a los años anteriores, pero según expertos lo relacionan por el encierro que hubo en el país por la pandemia del Covid-19.

 

Redacción: André Castro.

 

TE PUEDE INTERESAR: Autoridades del FDSF solicita auditoría forense a instituciones del Estado

 

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER