Dosis de refuerzo evitará variante ómicron en Honduras

Las autoridades de la OMS la catalogan como  “variante preocupante” por su rápida transmisibilidad en distintos países del mundo.

 

Tegucigalpa. El epidemiólogo, Fidel Barahona, en una entrevista para Radio Cadena Voces (RCV), expresó que si los hondureños se aplican la dosis de refuerzo en el tiempo que corresponde, se podrá evitar la variante ómicron en el país.

Asimismo, indicó que se debería inmunizar con una tercera inoculación a los 21 o 28 días después de haberse puesto las dos vacunas correspondientes, además que se tendría que aplicar a toda la población y no solo a los inmunodeprimidos, de la tercera edad o con enfermedades de base ya que la idea es que la vacunación sea democrática.

“En Honduras se tiene que adoptar un esquema completo de inmunización que sea de carácter obligatorio”, añadió.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este virus procedente del Covid-19, es la que más mutaciones tiene, y por eso ha puesto al mundo en alerta; todavía se desconoce mucho sobre esta variación, incluyendo si es más transmisible y capaz de causar una afección más grave.

 

PUEDES LEER: Más de mil profesionales en enfermería perderán su empleo

 

Epidemiólogo hondureño recomienda dosis de refuerzo para evitar ómicron en el país . RCV

 

TAMBIÉN PUEDES LEER: Más de 600 maletas electorales han sido escrutadas

 

VARIANTE ÓMICRON

Esta nueva variación del Sars-COv-2 se detectó el 24 de noviembre en Botsuana, Sudáfrica y la OMS la ha descrito como “variante preocupante”.

El epidemiólogo hondureño, instó a la ciudadanía a seguir con las medidas de bioseguridad y asistir a los distintos centros de vacunación para evitar nuevamente las muertes de compatriotas y la clausura de la economía del territorio nacional.

 

Redacción: André Castro. 

 

TE PUEDE INTERESAR: Autoridades del Hospital Escuela presentan informe financiero

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER