Los aspirantes tienen un plazo de cinco días, esto después de los comicios.
Tegucigalpa, Honduras. El consejero suplente del Consejo Nacional Electoral (CNE), German Lobo, detalló que los candidatos a cargos públicos deberán esperar resultados oficiales del CNE para presentar impugnaciones.
Los solicitantes que no estén conforme con lo decretado podrán hacer uso de las instancias como lo es el Tribunal de Justicia Electoral (TSJ), y la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
En ese sentido, expresó que “la ley manda y para mantener la personería jurídica, los partidos políticos tienen que alcanzar el dos por ciento de los votos válidos a nivel presidencial u obtener una alcaldía o al menos un diputado.
LEE AQUÍ: Más de mil millones de lempiras deberá pagar el Gobierno a la ENEE
SATISFACCIÓN ELECTORAL
La sociedad hondureña acudió de manera cívica, tranquila, paciente y armónica, eso satisface a los concejales porque el proceso electoral al fin tuvo credibilidad por parte de la población.
Concluyó que realmente están contentos porque la ciudadanía tuvo la decisión de asistir a las Juntas Receptoras de Votos (JRV), para depositar su voluntad, en donde la misma está reflejada con la elección de las nuevas autoridades.
Según datos del CNE, alrededor de tres millones 221 mil hondureños votaron, esto equivale al 62 por ciento de las personas habilitadas.
Redacción: L. Fuentes.
LEE AQUÍ: Xiomara Castro supera el millón de votos en las elecciones generales