Además, se conoció que se trata de un poco más de 12 mil documentos de identificación que se deben entregar en el exterior, para que los hondureños en el extranjero ejerzan el sufragio.
Tegucigalpa. El dirigente del Partido Liberal (PL), Arístides Mejía, expresó que el Gobierno de Honduras no tiene la capacidad de poner urnas en otros países y que el voto de los migrantes es irrelevante.
Asimismo, detalló que numéricamente las votaciones extranjeras son insignificante, pero no deja de ser importante y simbólico; pero el Estado invierte mucho dinero y solo ejercen el sufragio unas cinco mil personas que no inciden en los comicios.
“Es probable que sean discriminados por el gobierno hondureño y un pequeño grupo de políticos se han beneficiado de los recursos económicos brindados para realizar los trámites correspondientes”, indicó Mejía.
Sin embargo, el país apura sus pasos para dotar a migrantes que se enrolaron del nuevo Documento de Identificación Nacional (DNI), el cual reemplazará a la actual tarjeta de identidad y mismo con el que se debe votar el día de mañana.
La entrega de las cédulas se debió hacer de forma simultánea en 20 lugares, donde el territorio nacional cuenta con cónsules de Centroamérica, Panamá, República Dominicana y 12 consulados en Estados Unidos.
PUEDES LEER: Policía Nacional desplazará dos mil agentes en Tegucigalpa por comicios

TAMBIÉN PUEDES LEER: CNE emitirá los primeros resultados preliminares a las 8:00 pm
PROCESO DE ELECCIONES
Por otra parte, Mejía, puntualizó que este proceso electoral ha tenido un camino difícil, porque otros partidos políticos estuvieron obstruyendo la aprobación de leyes y decretos para unos comicios transparentes.
“El votante quiere un cambio y una alternancia en el poder, al igual que la paz y para ello todos tienen que salir a votar en masas par evitar el fraude”, añadió.
Este domingo se celebran las elecciones generales en el país, donde se espera que miles de hondureños ejerzan su derecho de elegir al nuevo mandatario y autoridades que llevarán el rumbo de Honduras los próximos cuatro años.
Redacción: André Castro.