Agentes policiales denuncian que viven en condiciones precarias

El presidente del Codeh, manifestó que si se observan las condiciones en las que trabajan los policías a nivel del país, verán el abandono total del Ministerio de Seguridad a los agentes de seguridad pública.

 

Tegucigalpa. El presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), Hugo Maldonado, informó que los agentes policiales, denunciaron que viven en condiciones precarias.

Asimismo, indicó que los policías hondureños se convierten en presa fácil del crimen organizado y narcotráfico, porque el salario que obtienen al igual que las condiciones en las que viven,  por lo que la seguridad pública de los ciudadanos está en riesgo.

“El no tener las condiciones adecuadas, deja al sector seguridad vulnerable a grupos antisociales», expresó Maldonado.

En lo que va del año, la Dirección de Asuntos Disciplinarios Policiales (DIDADPOL), solicitó la revisión de mil 300 expedientes policiales, con recomendación de 900 despidos.

 

PUEDES LEER: Dictan auto de formal procesamiento con prisión preventiva para excapitán Santos Orellana

 

 

TAMBIÉN PUEDES LEER: Violencia política se agudiza en el actual proceso electoral

SUPERVISIÓN A LOS POLICÍAS

 

Por otra parte, Maldonado, señaló que siempre han manifestado que la junta depuradora del Ministerio de Seguridad, han tenido aciertos y muchos desaciertos en la depuración de los entes policiales que salieron como delincuentes y eso sería una violación a los derechos humanos.

Además, aseveró que la DIDADPOL solo analiza aquellos casos que son más sonados en Honduras, pero no mantienen una investigación permanente.

“El caso de Keyla Martínez en la Esperanza, Intibucá y los demás acontecimientos se investigaron porque fueron mencionados a través de los medios de comunicación”, añadió.

ACCIONES QUE SE DEBEN TOMAR

 

El presidente del Codeh, puntualizó que la institución pública de seguridad, tiene que analizar los fallos dentro del organismo de la Policía Nacional.

Seguidamente, enfatizó que los elementos policiales,  hace años están denunciando que les están quitando un porcentaje del salario para la construcción de un hospital.

La filtración del crimen organizado, falta de investigación y las sanciones insuficientes, impiden que la depuración policial generen resultados efectivos en Honduras.

 

Redacción: André Castro. 

 

TE PUEDE INTERESAR: ¡Alarmante! Cincuenta por ciento de población hondureña vive en pobreza extrema

 

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER