El BCH señaló que en los últimos años ha habido una salida del al menos de 176 mil millones de dólares del capital hondureño.
Tegucigalpa, Honduras. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), emitió un boletín en el que se detalló que Honduras es uno de los países centroamericanos con menor inversión extranjera directa.
La pandemia y las tormentas tropicales tuvieron un efecto negativo en la economía de las naciones de la región, al igual que en el movimiento de los capitales transnacionales
De acuerdo con el Cohep, Costa Rica, ocupa la primera posición con mil 363 millones de dólares, seguido por Guatemala que cuenta con 586.5 millones de dólares y Nicaragua ha atraído 568 millones de dólares de inversión extranjera.
Honduras ocupa la penúltima posición con 447.9 millones de dólares de capital extranjero, solo por encima de El Salvador con 366.5 millones de dólares de inversión multinacional.
Te puede interesar:ANDI avanza con el Plan de Reconstrucción de País en la zona norte

A nivel latinoamericano, en el segundo trimestre del 2021 América Central y el Caribe han presentado la reducción de ingreso transnacionales más significativa en la historia.
El economista del Foro Social y de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Obed García aseguró que “los bajos niveles de competitividad de los países de la región, no atraen a los inversionistas extranjeros”.
La precaria condición de las diferentes secretarías gubernamentales y los bajos niveles laborales que se presentan, provocan que el país no capte inversión de empresas internacionales.
El especialista en temas económicos, manifestó que uno de los principales factores es el humano, reflejado en la poca productividad, lo cual evita la captación de nuevas inversiones.
Lee también: Roberto Contreras anuncia huelga de hambre

“Los datos publicados por el Cohep, se evidencia el deterioro de las instituciones públicas a lo cual nos han sometido en los últimos años 10 años, producto de la administración del partido de Gobierno”, agregó
Asimismo, puntualizó que con la nueva administración se espera que la situación se revierta e ingresen nuevos inversionistas, lo cual tendría una influencia positiva en la economía del país.
CRECIMIENTO ECONÓMICO
Por otra parte, el Cohep informó que el crecimiento económico regional para el cierre del presente año, supera un seis por ciento.
La restricción de movilidad y el lento proceso de vacunación ha provocado una reducción en las economías.
Panamá presenta un 9.9 por ciento, El Salvador nueve por ciento, Nicaragua seis por ciento y Guatemala cuatro por ciento de incremento en sus economías.
La preocupación se despierta en distintos sectores de la sociedad, debido a la reducción del cinco por ciento en la economía hondureña, por lo que se prevé cerrar con un 3.2 por ciento.
El Banco Central de Honduras (BCH), menciona que en los últimos años ha existido una salida del al menos 176 mil millones de dólares del capital hondureño.
Redacción: Denilson Yahir Almendarez