EE.UU habilitó línea para denunciar corrupción en paises de triangulo norte

Los habitantes de Honduras, El Salvador y Guatemala pueden denunciar la corrupción de sus paises, en los idiomas español e inglés a través de combatiendocorrupcion@fbi.gov.

 

Washington. El Departamento de Justicia pone a disposición un enlace y contacto para denunciar la corrupción en los países del triángulo norte con el objetivo de facilitar información en torno a actos de malversación y lavado de activos a través de instituciones financieras de Estados Unidos (EE.UU).

Según el abogado constitucionalista Oliver Erazo, es penoso, delicado y crítico para el país, lo que se ha estado señalando durante años sobre el tema de la grave crisis institucional que esta pasando el Estado de Honduras.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos habilitó una línea para que las personas que tengan conocimiento en casos de corrupción en Guatemala, El Salvador y Honduras realicen las denuncias, lo cual le permitiría a la nueva Fuerza de Tarea Anticorrupción iniciar las investigaciones.

“EE.UU ha pasado años  aportándole dinero al ministerio público, al igual que apoyo para agentes de investigación criminal, aquí tenemos el mismo resultado, ausencia total del estado en una política de seguridad, administración de justicia efectiva y eficaz”, señaló Erazo.

 

PUEDES LEER: Más de 900 personas han sido capturadas este año en el transporte público por cometer delitos

 

 

TE PUEDE INTERESAR: La “H” tiene nuevo comandante

 

Para las denuncias fue habilitado el correo electrónico combatiendocorrupcion@fbi.gov y serán aceptadas las acusaciones en inglés o español.

Asimismo, el abogado constitucionalista expresó,  que este comunicado es el primer eslabón del circulo, donde van a encerrar a toda esta cantidad de funcionarios y empresarios que se han dedicado al tema de lavado activos provenientes del crimen organizado.

La Fuerza de Tarea también será apoyada por agentes especiales del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Administración de Control de Drogas (DEA) y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

“Probablemente estemos entrando a una nueva etapa de la historia, en materia de apoyo a la ciudadanía hondureña por ausencia y crisis institucional que tenemos en este momento,  posiblemente estemos a días o semanas de conocer nuevos nombres, un listado de personas señaladas, porque Estados Unidos entendió que pueden tener tomos y tomos de personas acusadas pero las autoridades hondureñas no van actuar ” explicó el togado.

Medios internacionales informaron que Norma Torres, Raúl Grijalva y 15 congresistas más, enviaron una carta al secretario del Departamento de Estado, Antony Blinken, para pedir que se adopten medidas adicionales con la mira a combatir la corrupción. “Los ataques consistentes contra las instituciones democráticas y el Estado de derecho, son un esfuerzo organizado para proteger los intereses corruptos de las elites y los que están en el poder”, señaló Norma Torres.

Erazo, concluyó detallando que el departamento de Estado de EE. UU, no le cree al estado hondureño, por lo cual opto por crear ese órgano de denuncia donde presume que ya debe haber un equipo especializado, para estudiar cada una de las denuncias que la población haga mediante los medios electrónicos facilitados para hacer las denuncias.

 

Redacción: Eduin Omar Molina

 

ADEMAS: Hospital Escuela firma alianza de cooperación con la Fundación Hondureña para el Niño con Cáncer

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER