Coalición Anticorrupción demanda al Congreso Nacional “abrogar reformas que protegen corruptos”

Los diputados aprobaron leyes para reformar medidas sobre la exoneración a políticos que no han entregado informes de campaña, secreto bancario, protesta y usurpación.

 

Tegucigalpa. La Coalición Anticorrupción demandó al Congreso Nacional (CN), abrogar reformas que «protegen corruptos, fomentan impunidad y criminalizan derechos ciudadanos».

Asimismo, condenó que el Estado legislara a favor de los intereses de grupos de poder económico y político, en contra de la población que los eligió y están obligados a proteger.

“Como habitualmente ocurre cuando diputados (as) buscan ocultar los asaltos al patrimonio económico, político, social de los ciudadanos y protegerse ante la ley por sus delitos en pleno proceso electoral” indicó la Coalición.

 

PUEDES LEER: Taxistas amenazan con paro de unidades por aumento de combustible

 

 

DECRETOS APROBADOS

 

El ente anticorrupción explicó que estas reformas se legislaron para que:

  • El secreto bancario se aplique solo en casos de lavado de activos y extorsión, por lo tanto, los delitos relacionados con temas de corrupción no podrán ser investigados por la Unidad de Investigación de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), y el Ministerio Público (MP) no tendrá quien le proporcione esta información vital para investigar los corruptos.

 

  • Se exonera a los candidatos que no presentaron informes financieros sobre los fondos que recibieron para sus campañas en elecciones internas, desconociendo la ley que los obliga a transparentar los fondos que reciben.

 

  • Para ampliar la franja de impunidad y protección legal para los diputados y funcionarios públicos involucrados en actos ilícitos, el legislativo amplió su período de sesiones del 1 de noviembre al 22 de enero, período en el cual ya deberían estar en receso.

 

  • Seguidamente, cinco artículos de la Ley contra el Lavado de Activos también fueron reformados y que se traducen en más limitantes en las funciones del MP para acceder a información de manera directa, esto en cuanto al secreto bancario.

 

TAMBIÉN PUEDES LEER: Medio millón de hondureños se movilizaron en el Feriado Morazánico

 

LAS ZEDES

 

Otro dictamen que se opuso la Coalición, es en la que se conceden 15 años de beneficios e incentivos fiscales a través de la ley de la Zona Libre Turística del departamento de Islas de la Bahía, lo cual según expertos incluyen las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDES).

Sin embargo, agregaron que esto solo beneficia a unos pocos con poder económico, el cual va en deterioro de la recaudación de impuestos afectando a los servicios públicos y además se convierte para las empresas en una competencia desleal.

Finalmente, exigió a los parlamentarios de Honduras la abrogación de las reformas aprobadas y detener la escalada de ataques antidemocráticos contra la sociedad civil.

 

Redacción: André Castro.

 

TE PUEDE INTERESAR: Por alcohol adulterado Rusia registra al menos 34 personas muertas

 

 

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER