Este entrará en vigor a partir del próximo cuatro de octubre.
Tegucigalpa, Honduras.- La Mesa Multisectorial anunció que se suspende el toque de queda durante el Feriado Morazánico.
El representante de dicho ente, César Chirinos, explicó a Radio Cadena Voces que esta medida entrará en vigor a partir del lunes 4 octubre.
La Coalición de Médicos Honduras advierte sobre aumento de casos COVID-19 durante Feriado Morazánico; sin embargo sostienen que NO se debe continuar frenando el turismo ya que es sostén de varias familias, "hagamos turismo responsable", expresa Monserrat Arita. pic.twitter.com/x0BkbmfS5Q
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) October 1, 2021
Esta medida, explicó Chirinos, fue emitida con el fin de estimular el tránsito de turistas, incluso en horas de la noche, fortaleciendo a la economía, en especial a los pequeños y medianos negocios de los centros vacacionales.
TE PUEDE INTERESAR: Sector hotelero brindará promociones a personas que tengan las dos dosis
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
Chirinos aseveró que los lugares cuya atención sea nocturna deben pedir el carnet de vacunación después de las seis de la tarde para evitar riesgos de contagios entre los clientes.
“El no hacerlo traería consecuencias a estos centros. Hay un compromiso de parte de ellos para que se cumpla”, manifestó.

Asimismo, el representante de la Mesa Multisectorial, exhortó a los viajeros para mantener el uso de mascarilla y evitar las aglomeraciones de personas en espacios cerrados.
INMUNIZACIÓN
La portavoz del Colegio de Microbiólogos de Honduras, Miriam Aguilera, sugirió instalar puestos de inoculación en los destinos vacacionales.
Esto en vista a las estimaciones de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), estima la movilización de al menos un millón de visitantes en los días de asueto.
LEE TAMBIÉN: “Narcomenudeo es lo que genera luto y dolor en las familias hondureñas”: Nelson Domínguez
La Secretaría de Salud (Sesal) confirmó la aplicación de 5 millones 556 mil 576 dosis de inoculantes aplicados contra el covid-19. De estas, 3 millones 328 mil 762 corresponden al primer componente de las vacunas. Mientras que los 2 millones restantes son de segundas dosis.
Alrededor del 40 por ciento de la ciudadanía ya ha sido inmunizada.
REDACCIÓN: Fernanda Rodas.
ADEMÁS: CNE suspende juramentaciones de consejos electorales por ausencia de consejeras