Coalición de Médicos advierte aumento de casos en el Feriado Morazánico

El uso correcto de las mascarillas, portar el gel de manos y el distanciamiento físico ya es parte de nuestro diario vivir.

Tegucigalpa. La vocera de la Coalición de Médicos, Monserrat Arita, informó que podrían aumentar los casos por Covid-19 durante el Feriado Morazánico.

Asimismo, indicó que no se puede frenar el turismo, porque es el sostén de muchas familias.

“No podemos seguir frenando el desarrollo en Honduras, debemos ejercer el asueto con responsabilidad” puntualizó Arita.

 

PUEDES LEER: Sector hotelero brindará promociones a personas que tengan las dos dosis

 

 

EMPRESAS TURÍSITCAS

 

Los negocios que se dedican a la prestación de sus servicios, en las vacaciones deberán tomar todas las medidas higiénicas sanitarias.

“Como Coalición de Médicos opinamos que se debe exigir el carné de vacunación de primera y segunda dosis”, aseveró Arita.

Seguidamente, detalló que hay un especial cuidado en los centros o antros que funcionan como atracción turística nocturna y que los empleados deberán estar pendiente de que todos sus clientes cumplan con los protocolos de bioseguridad.

Existe el temor de los hondureños, de que los casos podrían aumentar y esto dependerá del cuidado sanitario de cada ciudadano.

 

TAMBIÉN PUEDES LEER: Microbiólogos piden aplicación de tercera dosis de vacunas anti Covid-19

 

MUJERES EMBARAZADAS

 

En cuanto a las féminas en período de gestación, la doctora realizó un llamado especial recomendando que se vacunen, para protegerse ellas y a su vez los niños que llevan dentro de su vientre.

“Nosotros los médicos, somos Provida, no podemos permitir que pongan en riesgo el bebé al no inocularse” subrayó.

Hasta el día de hoy, van 105 mujeres embarazadas fallecidas por coronavirus y es necesario que tomen las medidas para evitar el contagio del SARS-COV- 2 y se puedan inmunizar.

Sin embargo, añadió que lamentablemente hay muchos doctores que se han dedicado a desinformar a la población y solo por ganar entrevistas han informado de manera incorrecta.

Por último, manifestó que el país ha avanzado en temas de vacunación, son aproximadamente 5 millones de habitantes inoculados con la primera dosis y 3 millones de pobladores inmunizados con las dos vacunas.

 

Redacción: André Castro. 

 

TE PUEDE INTERESAR: CNE suspende juramentaciones de consejos electorales por ausencia de consejeras

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER