Juez ordena extradición para Carlos Miguel Cordón

Actualmente, alrededor de 23 ciudadanos hondureños han sido trasladados a Estados Unidos para comparecer ante la justicia norteamericana.

 

Tegucigalpa, Honduras. – Un juez de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), admitió la orden extradición hacia Estados Unidos para el hondureño, Carlos Miguel Cordón.

Este fue capturado en el pasado mes de julio, en la aduana del municipio de Florido, departamento de Copán. Mientras intentaba cruzar la frontera y huir hacia territorio guatemalteco.

 

 

Mientras se hace efectivo su traslado hacia el país norteamericano, Cordón está cumple prisión provisional en el Primer Batallón de Infantería, en Tegucigalpa.

 

TE PUEDE INTERESAR: Asesinan a Wilkin Montalván hermano de congresista hondureño

 

El imputado de 38 años fue solicitado por la Corte Federal del Distrito Este de Texas, por suponerlo responsable de dos cargos de fabricación y distribución de, al menos cinco kilogramos de cocaína hacia los Estados Unidos.

Por lo que, la orden de captura fue emitida por el Juzgado de Extradición de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, el 3 de marzo de este año.

 

Juez ordena extradición para Carlos Miguel Cordón. RCV

 

Cordón se une a la lista de hondureños que están a la espera de comparecer ante los tribunales norteamericanos, junto con Fredy Donaldo Mármol, Óscar Fernando Santos Tobar y Martín Adolfo Díaz Contreras, este último será enviado posterior a cumplir su condena en Honduras.

 

LEE TAMBIÉN: VIDEO: Axel López evade responder sobre la venta irregular de hospitales móviles a Honduras

 

Antecedentes

 

Desde 2014, fecha en la que fue admitida la reforma al artículo 102 a la carta magna con el cual se permitió la extradición de ciudadanos.

Alrededor de 23 hondureños han sido llevados desde Honduras, hasta tribunales de justicia estadounidense. 15 se han entregado de forma voluntaria, mientras que cinco personas fueron capturadas por miembros de las fuerzas norteamericanas.

 

ADEMÁS: “No veo características diferentes en el Presupuesto General los últimos ocho años”: Hugo Noé Pino

 

 

En VIVO

:: Programas ::

SIGUENOS EN TWITTER