«La intención de las clases semi presenciales es abordar y dar continuidad al aprendizaje» : Johny Varela

Al menos 147 centros educativos públicos y privados presentaron solicitud a la Secretaría de Educación para reapertura de institutos.

 

Tegucigalpa. El asesor de la Secretaría de Educación Johny Varela, mencionó que este día se marca una fecha muy importante para las instituciones no gubernamentales; ya que se dio inicio al pilotaje de clases semi presenciales con la finalidad de abordar y dar continuidad al aprendizaje.

El doctor Varela detalló, «hoy es un día importante para nuestro país, iniciamos la semi presencialidad en las instituciones no gubernamentales del país las cuales ya están identificadas por parte de Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager)».

El asesor apuntó que están realizando un proceso de presentación de protocolos de bioseguridad de cada institución con la finalidad de tener la aprobación de las autoridades sanitarias y de esta forma definir una calendarización de actividad en cada centro educativo.

 

PUEDES LEER: Epidemiólogo: “Retorno a clases será un riesgo innecesario”

 

 

TE PUEDE INTERESAR: CNE aprueba pliego de condiciones para implementar sistema de identificación en las elecciones

 

RETORNO A CLASES

Esta reapertura solo se podrá realizar en aquellos municipios donde la Secretaría de Salud y el El Sistema nacional de Gestión de riesgos (Sinager) lo autoricen, actualmente se ha girado una lista con 154 municipios autorizados basándose en los niveles de contagios o incidencia de Covid-19 de cada municipio.

El centro educativo deberá contar con todas las condiciones hidro sanitarias; con acceso a agua y sistema de alcantarillado; otro punto vital es el uso de todas las medidas de bioseguridad.

Y como último punto todo el personal que labora en la institución educativa deberá estar vacunada con ambas dosis, y será el padre de familia quien decida si enviar o no a su hijo al centro de enseñanza.

 

COMUNIDAD EDUCATIVA

Varela subrayó que será la comunidad educativa que decida si se apertura la semipresencialidad en los centros educativos, “Será el padre de familia quien determinará si envía de manera voluntaria a su hijo, si toma la decisión de no enviarlo, la continuidad de su aprendizaje va a seguir a través de diferentes modalidades” detalló.

El Gobierno hondureño ha puesto a disposición diferentes formas de acceso a la educación entre ellas clases por televisión, radio, y visitas domiciliarias que la Secretaría de educación a implementado para atender la trayectoria educativa de todos los estudiantes.

“La intención es abordar y dar la continuidad de los aprendizajes de los estudiantes bajo cualquier modalidad no se va a coartar el derecho” concluyó Varela.

 

Redacción: Victor Matamoros

 

TAMBIÉN PUEDES LEER: Fátima Mena: Fallo de CIDH contra la reelección no debe ser violentado 

 

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER