El retorno a clases no garantiza recuperar el año escolar según expertos.
Tegucigalpa-Honduras. Hoy arranca el pilotaje en centros educativos no gubernamentales, por lo tanto, el retorno a clases será un riesgo innecesario para la población infantil, señaló el epidemiólogo Fidel Barahona en una entrevista para RCV.
En ese sentido, opinó que serían días de clases para los infantes ya que las escuelas e instituciones tiene que ser entregadas para la preparación de las elecciones de noviembre del presente año.
“Esto no va a recuperar el año escolar. Ahora vienen muy valientemente como no son los hijos de ellos los que se van a arriesgar, quieren mandar los niños de los demás, ¿por qué no arriesgan sus hijos?” exclamó Barahona.

RIESGO
Con la nueva variante Delta el riesgo es mayor, además están desinformando a la población ya que no existe un plan estratégico para el retorno a clases, por lo tanto, están buscando el momento menos indicado, evidenció.
Barahona aludió que las autoridades del Ministerio de Educación son incompetentes e ineficientes, ya que están tomando decisiones que ponen en riesgo la vida de los menores, asimismo, al entorno familiar de cada uno de ellos por el contacto y la propagación del virus.
MEDIDASS DE BIOSEGURIDAD
Por otra parte, el secretario del Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros (PRICPHMA), Onan Cálix exigió al ministro de educación, Arnaldo Bueso a través de RCV que presente la lista de los centros educativos seleccionados para la prueba piloto del retorno a clases, ello para verificar que cuentan con las medias de bioseguridad y corroborar que el personal docente, administrativo y estudiantes ya se hayan aplicado las dos dosis contra el coronavirus.

En resumen, si los centros educativos no cuentan con las medidas de bioseguridad exigidas, no permitirán el retorno a clases ya que no pondrán en riesgo la vida de los educandos y será responsabilidad del Ministerio de Educación lo que suceda, finalizó Cálix.
Redacción: Cinthia Hernández