«El Gobierno invierte fondos en proyectos no fiables»: Geovany Martínez

La energía eléctrica que se paga en Honduras es la más cara de América Latina.

 

Tegucigalpa, Honduras. El diputado y miembro de la Comisión de Asuntos Gremiales del Congreso Nacional (CN), Geovany Martínez, lamentó el desplome en el que ha caído la Empresa nacional de Energía Eléctrica (ENEE), debido a las diferentes administraciones que tuvo y reprueba que el Gobierno invierte fondos en proyectos no fiables.

La Ley de Modernización en uno de los artículos referente al financiamiento dice que las empresas subsidiarias podrán contratar prestamos con el Estado o con agentes internacionales de crédito, pero la ENEE ha sido catalogada como una empresa en quiebra y es un riesgo invertir en ella.

En ese sentido, el diputado manifestó que ningún agente de crédito o instituciones financieras de crédito públicas o privadas, estará dispuesta a invertir en la empresa, ya que esperaran un alto grado de rentabilidad.

«No es justo que el Gobierno invierta los fondos del Instituto de Previsión en proyectos que no son fiables porque no es claro como quedará la deuda de esas tres empresas» expresó el diputado.

 

 

DE IGUAL INTERÉS: SITRATELH propone alianza con empresas privadas para generar ingresos compartidos

 

 

Además, añadió el conflicto que existe con la Empresa Energía Honduras (EEH), ya que si esta gana la ENEE tendría que desembolsar 10 mil millones de lempiras por lo que ningún inversionista invertirá en una empresa con esos problemas.

 

 

ADEMÁS: Movimiento terrorista Talibán controla gran parte de Afganistán

Impacto en INJUPEMP e INPREMA

 

El invertir los fondos del Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder
Ejecutivo (INJUPEMP) y del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA), podría causar un fuerte impacto en los empleados públicos y los docentes, pues si no hay retribución de tal inversión no habrá forma de pagarles las jubilaciones o pensiones.

«El Gobierno ha fracasado con la política energética porque la ENEE cada vez se hunde más, nunca debieron privatizarla, debieron poner al frente personas idóneas, no activistas políticos» puntualizó el diputado Martínez.

 

 

LEE TAMBIÉN: «Burocracia en políticas de afiliación del IHSS afecta a cientos de trabajadores» :José Baquedano

Redacción: Gabriela Chávez.

En VIVO

:: Programas ::

SIGUENOS EN TWITTER