La neuróloga Durón ha dicho que la combinación de vacunas contra el coronavirus trae complicaciones adversas a la salud.
Tegucigalpa, Honduras. -El consorcio de investigadores COVID Honduras, por medio de un comunicado recomendó a las personas que se pusieron las vacunas Sputnik V, esperar ya que ningún estudio recomienda el cruce o la combinación de inoculantes contra el coronavirus.
Muchos hondureños siguen a la espera de la segunda dosis de la Sputnik V y ante la desesperación, trasciende que optarán a aplicarse un componente distinto al que ya se aplicaron.
Te puede interesar: POLÉMICA: Concesión del Puerto de Omoa no se socializó
Para hacer la aclaración de esta problemática, la doctora neurológica y coordinadora del consorcio de investigadores COVID Honduras, Reyna Durón, fue invitada al programa Voces y Contra Voces de RCV Noticias.
La doctora, aclaró que no es recomendable la combinación de las dosis contra el coronavirus, ya que la ciencia que está disponible en estos momentos aún no ha revelado la factibilidad de esta mezcla de inoculantes.
Te puede interesar: PREOCUPANTE I Honduras reporta 63 fallecidos por Covid-19 en 24 horas
En ese caso, llamó a la calma para poder tomar una decisión responsable como personas individuales al tomar la decisión y como autoridades de salud al dar una recomendación.

“No nos dejemos llevar por la desesperación, porque es una mala consejera, mejor hay que evaluar bien la evidencia para tomar decisiones correctas como personas y autoridades de salud”, recomendó.
Te puede interesar: Todo listo para inicio de “Vacunatón” este fin de semana
Si bien es cierto que se han publicado estudios que avalan la combinación de algunas vacunas como ser Pfizer con AstraZeneca, entre otras combinaciones, excepto, la Sputnik V. No obstante, la doctora Durón dijo que estas mezclas de inoculantes traen complicaciones de salud.
“El hecho de que las personas hagan una auto indicación de cruce de las de vacunas, es bastante arriesgado y nosotros como consorcio creemos que no es una buena práctica y lo recomendable es esperar los estudios que se está haciendo en otros países”, concluyó.
Te puede interesar: Sindicalista de la ENEE: “Ley de subsidio no beneficiará a la empresa”