Estas calificaciones permiten que los bancos internacionales hagan prestamos con bajos intereses.
Tegucigalpa, Honduras. –La agencia calificadora de riesgos Moody’s mantuvo la calificación crediticia de B1 con perspectiva estable por quinto año consecutivo a honduras, señala el presidente del Banco Central de Honduras (BCH), Wilfredo Cerrato.
El presidente del Ente Financiero afirmó “que esto es el resultado de manejar los gastos, la recaudación, las reservas, todo lo que es política fiscal y monetaria de manera correcta, buscando como fin último el beneficio de la ciudadanía, análisis crediticio fundamentado por cuatro factores: fortaleza económica, fortaleza institucional y gobernanza, fortaleza fiscal y susceptibilidad a eventos de riesgo.
Te puede interesar: Ordenan captura del expresidente salvadoreño Salvador Sánchez Cerén
La calificadora de riesgos señala que Honduras presenta un menor nivel de la deuda en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), una relación de interés sobre ingresos más bajos que la media de países con igual calificación, amplio acceso demostrado a los mercados de capital locales e internacionales y un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«El Gobierno, al obtener estas calificaciones, consigue con los bancos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) que presten a más bajos intereses, generando más empleo», subrayó Cerrato.
Te puede interesar: Colapsan salas Covid de hospitales en SPS
Explicó que esta calificación permite al sector privado y al gobierno obtener mayor acceso a recursos a menor costo, al mismo tiempo, fomenta la inversión nacional y extranjera para contribuir a la reactivación económica.
“A pesar de la pandemia, se observa que Honduras presenta un menor nivel de la deuda en relación al Producto Interno Bruto (PIB), así como una relación de intereses sobre ingresos sustancialmente más bajos que la media de países con igual calificación, amplio acceso demostrado a los mercados de capital locales e internacionales y un Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que proporciona acceso a financiación de bajo costo siendo un importante factor de apoyo del marco fiscal reforzado del país”, explicó.
Te puede interesar: Hospital del “Tórax” sin medicamentos para contrarrestar el Covid-19
Además, la próxima semana se dará a conocer por parte del BCH el Programa Monetario que regirá el país, el cual incluye una descripción de la evolución de las principales variables macro económicas, así como los lineamientos y medidas de política monetaria, crediticia y cambiaria, puntualizó Cerrato.
Te puede interesar: Motagua confirma casos de Covid-19 previo a su gira por EUA