El abogado explicó que la raíz de los problemas radica en las mesas electorales, en las que se produce la adulteración de las actas electorales.
Tegucigalpa, Honduras. – El exfiscal general de la República, Edmundo Orellana, enfatizó sobre los posibles riesgos que se generarían si el Congreso Nacional (CN) no aprueba el presupuesto para las elecciones generales.
El hemiciclo legislativo llevó a cabo una sesión este jueves, en la cual se tenía la expectativa de la admisión de la propuesta realizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), de 856 millones de lempiras destinados a la compra de tecnología y sistemas de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP).
No obstante, el tema no fue tocado en la reunión.
¿Como ve la situación en el ambiente pre electoral, cuando aun no se aprueba el presupuesto que es clave para transparentar el proceso el próximo 28 de noviembre? #RCVNoticias
Exfiscal Edmundo Orellana: pic.twitter.com/hVpi78zSxF
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) July 16, 2021
TE PUEDE INTERESAR: ¡Sigue el escándalo! Novia de Ozil es nueva víctima en audios de Florentino
Paralelamente, el órgano electoral hizo la petición sobre la aprobación de la ley para la Transparente Administración de los fondos
Durante el programa, Primera Plana, en Radio Cadena Voces, el abogado señaló al Partido Nacional (PN) como responsable de dicho retraso, debido a que nuevas tecnologías brindarán una mayor transparencia a los comicios.
«A quién no le conviene que el presupuesto se apruebe es al gobernante, tras la derrota del doctor Oliva no hay voz del PN en el Congreso».
LEE TAMBIÉN: Alejandro Reyes: “El ritmo de juego en Tokio es distinto al del Preolímpico”
El problema principal, explicó, es en las mesas electorales, ya que muchos de los representantes son en realidad activistas de diversos partidos políticos.
En este sentido, ellos buscarán mejorar la condición de sus candidatos, aseveró Orellana.
Por su parte el coordinador general del Partido Salvador de Honduras (PSH), Pedro Barquero recalcó en el respeto a la institucionalidad del CNE, ya que ellos son los encargados en gestionar a contratar a los proveedores, diseñar los sistemas de seguridad y saben sobre las necesidades que este posee, junto con los fondos para adquirirlos.
Por lo que el hemiciclo legislativo no debería de limitarles en cuanto al financiamiento, dijo el empresario.
De no existir una resolución favorable para el órgano electoral, el coordinador general del PSH exhortó a los partidos de oposición para que salgan a las calles a protestar.
ADEMÁS: Por supuesto lavado de activos capturan a un sujeto en la zona norte