Cohep entrega a candidatos el plan de nación 2022-2025 y pide ejecutarlo sin dilaciones

Los presidenciables Nasry Asfura, Yani Rosenthal y Salvador Nasralla asistieron al evento.

 

Tegucigalpa, Honduras. – El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), entregó a los candidatos presidenciales el Plan de Nación 2022-2025 y pidió que el mismo se ejecute sin dilaciones.

El documento “Estrategia Nacional de Empresas Sostenibles 2022-2025” fue entregado en el marco del Encuentro Nacional Empresarial (Enae) y contiene 64 propuestas de desarrollo económico inclusivo que giran en torno a 4 ejes: inseguridad jurídica y ciudadana, acceso a servicios públicos limitados, capital humano y entorno regulatorio.

El documento fue elaborado por el Cohep en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID).

 

 

Te puede interesar: Mayoría oficialista rechaza juicio político contra magistrados de la CSJ

 

Al avento asistieron los candidatos presidenciales Nasry Asfura del Partido Nacional, Yani Rosenthal del Partido Liberal, Salvador Nasralla de la Unidad Nacional Opositora de Honduras (UNOH) y representantes de otros partidos políticos.

El presidente del Cohep, Juan Carlos Sikaffy, aseguró que, como consecuencia de la pandemia de la Covid-19 y de los huracanes Eta e Iota, en 2020 la economía hondureña cayó en un 10 por ciento, la cifra más alta de la historia del conglomerado empresarial hondureño.

“Ha significado la pérdida de más de 500 mil puestos de trabajo, lo cual ha contribuido al incremento de la pobreza sumiendo a 700 mil hondureños más bajo el umbral de la pobreza”, afirmó.

 

Además: Alta cúpula militar y gubernamental podría figurar en la lista Engel

 

El Enviado Especial de Estados Unidos para el Triángulo Norte de Centroamérica, Ricardo Zúniga, participó de manera virtual en el Enae, señaló que la corrupción le arrebata a Honduras el 12 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), más de 3 mil millones de dólares, recursos que podrían invertirse en desarrollo social.

 

 

Zúñiga recalcó que la administración Biden se encuentra profundamente comprometida con el bienestar del pueblo hondureño, “lo que sucede en Honduras afecta lo que sucede en los Estados Unidos, así que es un interés nacional que el pueblo de Honduras goce de paz, prosperidad y democracia”, aseveró.

 

Lee también: ¡Alerta amarilla! para los municipios del Valle de Sula por riesgo a inundaciones

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER