La Estrategia de Empresas Sostenibles ENAE 2021 de COHEP, tiene como objetivo generar un crecimiento económico incluyente, liderado por el sector privado en Honduras.
Tegucigalpa, Honduras. En el marco del Encuentro nacional Empresarial ENAE 2021 del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), se presentó la Propuesta del Sector Empresarial Hondureño para el desarrollo inclusivo de Honduras en los próximos 4 años, la Dra. Ana Cristina Mejía de Pereira, como coordinadora dirigió el mensaje que la Estrategia de Empresas Sostenibles representa el esfuerzo organizado de muchas personas e instituciones que colaboraron voluntariamente para su formulación para proponer soluciones a los retos del país.
Lee también: Luis León: “No hay presupuesto para vacunas, pero si para viajar a Israel”
La Estrategia de Empresas Sostenibles ENAE 2021 de COHEP, tiene como objetivo generar un crecimiento económico incluyente, liderado por el sector privado en Honduras, para generar empleos de calidad que mejoren los ingresos y el bienestar de las familias hondureñas.
La Dra. Mejía acotó que fue necesario formular una estrategia basada en fundamentos e indicadores socioeconómicos que reflejan los grandes retos de empleo, inmigración, inversión y empresa, finanzas públicas, cambio climático y salud del País por lo que concluyo: “El objetivo principal de la Estrategia son las personas, la felicidad debería ser un derecho humano.”

Te puede interesar: Mayoría oficialista rechaza juicio político contra magistrados de la CSJ
Además, especificó que una gran diferencia con respecto a estrategias anteriores es que esta presenta metas de crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB), mejora en el coeficiente de Gini que mide la equidad en la distribución del ingreso, y también la reducción en el índice de conflictividad social.
Con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y USAID – Transformando Mercados, se realizaron estudios que determinaron tres factores que contribuyeron a la falta de crecimiento incluyente de nuestro país: 1) La necesidad de desarrollo del Capital humano, 2) Crimen e Inseguridad 3) Elevados Costos Administrativos.
En el Encuentro nacional Empresarial ENAE 2021 del COHEP, la Dra. Ana Cristina Mejía, dirigió el mensaje que la Estrategia
de Empresas Sostenibles que representa el esfuerzo de muchas personas e instituciones que colaboraron voluntariamente para su formulación. pic.twitter.com/9iB92CZHL1— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) June 29, 2021
Se abordó también la importancia de la modernización de sectores clave, políticas anticorrupción, códigos y líneas de ética certificados, política fiscal y gasto público, simplificación administrativa, definiendo ocho áreas de trabajo para el crecimiento y desarrollo de nuevas actividades productivas que con condiciones favorables puedan generar progreso y competitividad y mejoras de posiciones de Honduras en diversos índices de competitividad. Fueron estos algunos de los puntos presentados en la exposición de la Dra. Ana Cristina Mejía de Pereira en el marco del Encuentro nacional Empresarial ENAE 2021 del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), quien fungió como ex presidenta de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), se desempeña actualmente como vicepresidente Corporativo de Estrategia y Normativa de Grupo Financiero Ficohsa.
Lee también: Moderna anuncia que sus inoculantes protegen contra nuevas variantes de Covid-19