El empresario presentó su renuncia a la presidencia de la CCIC
Tegucigalpa, Honduras.- El coordinador general del Partido Salvador de Honduras (PSH), Pedro Barquero, aseguró que no tiene ningún interés en asumir un cargo de elección popular debido a su reciente adición a la institución política, durante una entrevista para Radio Cadena Voces.
El empresario mencionó que su intención es impulsar el desarrollo de económico y social de Honduras.
Barquero anunció hoy su renuncia al puesto de presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), a través de una carta pública.
🔴#RCVEnVivo | Epicentro de Noticias
Pedro Barquero asegura que no le interesa ningún cargo en las Elecciones, sino, solo apoyar a Salvador Nasralla para que llegue a la presidencia.
RCV📻
93.3FM | 580 AM #TG
98.1FM | 1190 AM #SPS pic.twitter.com/T1TzJSDEYm— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) June 22, 2021
“Lo que me interesa es apoyar a Salvador y a todo el equipo de buenos hondureños, para que lleguen al poder”, aseveró.
LEE TAMBIÉN: «El rey del cachopo» es sentenciado a 15 años de cárcel por el asesinato de su novia hondureña
Por otra parte, el ingeniero reveló que no podía ignorar el “deterioro” que estaba sufriendo el país en diversos rubros, el cual se vio intensificada durante la pandemia.
Según el extitular de la CCIC, era necesario tomar acción y no limitarse solo a opinar sobre las problemáticas actuales y realizar propuestas, estas deben llevarse a la práctica.

Ante esto, Barquero consideró que el equipo que conforma la alianza de Unión Nacional Opositora de Honduras (UNOH), liderada por Salvador Nasralla y la diputada, Doris Gutiérrez; «son los idóneos para llevar al país por la ruta correcta».
TE PUEDE INTERESAR: Tirotean a ciudadano en el bulevar Enrique Weddle de Choluteca
De acuerdo con el empresario algunos de los objetivos de este proyecto son la erradicación de la corrupción y el narcotráfico.
Los retos de las elecciones
Pese a que Barquero garantizó que UNOH cuenta con un gran número de simpatizantes, mencionó que los principales retos de esta alianza es crear campañas para dar a conocer la iniciativa a más habitantes y lograr una representación en las Juntas Receptoras de Votos (JRV).
Sin embargo, expuso que se están diseñando estrategias para abordar estos desafíos.
ADEMÁS: Raúl Cáceres es nuevo entrenador de lobos UPNFM