Guillermo Lasso asume la presidencia de Ecuador

Quito, Ecuador.- El empresario y político, Guillermo Lasso, asumió el lunes el cargo de la presidencia en Ecuador durante un periodo de cuatro años.

Entre algunas de las promesas hechas durante su discurso inaugural figuran realizar un plan de vacunación y reducir los contagios de Covid-19 en el país. Que, actualmente registra más de 400 mil casos confirmados y alrededor de 20 mil muertos. Afirmando que se hará un gran despliegue logístico con el fin de salvar muchas vidas.

TE PUEDE INTERESAR: OMS: Muertes por Covid-19 del 2021 superan todas las registradas el año pasado

Asimismo, Lasso aseguró trabajar en la creación de una auténtica igualdad social realizando encuentros con todos los sectores sociales de Ecuador.

Retos

Algunos de los retos a los que se enfrenta el nuevo mandatario es recuperar la economía de la nación, la cual se ha visto sumamente afectada por la pandemia. Agravando el endeudamiento estatal y generando un déficit fiscal que ronda los 7 millones de dólares.

A esto se le suma el aumento del desempleo que, de acuerdo con informes oficiales, representa alrededor de 60 mil personas sin trabajo.  Junto con el incremento en las cifras de pobreza extrema que pasó de 7.6% a 12.8% durante la pandemia, aseguran organizaciones internacionales.

Llamado al cambio

Por su parte, Lasso exhortó a la población a la creación de un nuevo Estado. “Atrevámonos ecuatorianos a cambiar”, expresó ante los 17 millones de habitantes de Ecuador. Animando también a los ciudadanos a deshacerse del “caudillismo” empleado por los gobernantes anteriores y que son los responsables de los problemas que padece actualmente el país.

De igual forma se comprometió a restaurar los valores de la lucha ecuatoriana, los cuales se remontan desde hace 200 años. Y optar por la “reconciliación de las iglesias y el Gobierno. Sin dejar de ser un estado laico.

A su acto de investidura asistieron reconocidas figuras como el rey de España, Felipe IV; el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro; Haíti, Jovenel Moise y República Dominicana, Luis Abidanes.

LEE TAMBIÉN: Nuevo Código Penal favorece a los invasores de tierras

En VIVO

:: Programas ::

SIGUENOS EN TWITTER