Según la Cepal, Eta e Iota dejaron pérdidas por al menos 15 mil millones de dólares en Honduras.
Tegucigalpa, Honduras. – En junio comenzará la temporada lluviosa en el país, sin embargo, Honduras aún no se repone de los huracanes Eta e Iota que lo azotaron en noviembre del año anterior.
El pronóstico para la temporada ciclónica del Atlántico de este año no es halagador para el país. Se proyectan 17 tormentas tropicales de las cuales al menos 8 podrían convertirse en huracanes y 4 de ellos serían intensos.
Te puede interesar: Movimientos sociales se pronuncian en contra de las ZEDE
PREVENCIÓN
La dirección nacional del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), anunció que hay un promedio de 17 tormentas que podrían afectar el suelo hondureño. Es por ello por lo que desde febrero se han iniciado las acciones preventivas como el dragado de ríos y quebradas y la limpieza de zonas vulnerables para mitigar los efectos de los fenómenos naturales.

Ante el pronóstico de estas tormentas, desde la mesa de trabajo de priorización de dragados y bordos, urgen al gobierno para que asigne 230 millones de lempiras que faltan, de los 700 millones presupuestados, para culminar los proyectos de reconstrucción de los bordos, ya que hasta la fecha han sido reparados 36 tramos, pero falta licitar 11 proyectos.
El miembro de la Cámara e Industrias de Cortés (CCIC), Martín Chicas, dijo que están satisfechos con el avance que se tiene, ya que de un total de 59 proyectos que se han identificado como los más críticos, 36 tramos han sido reparados, y los que hacen falta estarán concluidos para el 30 de julio.
No obstante, el director ejecutivo de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), Silvio Larios, aseguró que en varios de los trabajos no se está siguiendo un criterio técnico adecuado y señaló que se requiere un trabajo bien hecho.
La temporada ciclónica del Atlántico inicia el 1 de junio y culminará el 30 de noviembre, por lo que es urgente que el gobierno tome acciones para evitar pérdidas humanas y daños a la débil economía.
VEA EL INFORME COMPLETO AQUÍ:
Lee también: Comunidad palestina molesta ante moción de apoyo del CN a Israel