A una semana de la convocatoria oficial a elecciones, el legislativo no ha concretado la aprobación de la nueva ley electoral.
Tegucigalpa, Honduras. – A pocos días de la convocatoria a las elecciones generales, hay preocupación en muchos sectores y partidos políticos por a la demora en la discusión y aprobación de la nueva ley electoral. El punto discordante en el instrumento jurídico sigue siendo el mismo, la conformación de las mesas electorales.
Según el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Carlos Zelaya, se debe respetar el acuerdo y se debe mantener el dictamen que se consensuó y firmó, ya que, a su criterio, garantizaba que no habría manipulación en las mesas.
“El Partido Nacional ha vuelto a sus andadas, ha retirado el apoyo al dictamen y ahora están pretendiendo aprobar otro proyecto que les devuelve a ellos el control en las mesas, que es lo que hemos venido denunciando”, agregó.

Te puede interesar: Comunidad palestina molesta ante moción de apoyo del CN a Israel
Por su parte, la diputada del Partido Innovación y Unidad Social-Demócrata (PINU-SD), Doris Gutiérrez, señaló que “esa ley no es la gran cosa, no hay segunda vuelta, voto electrónico, ciudadanización de las mesas ni transmisión trasparente de resultados”.
La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), entregó, al presidente del Congreso Nacional (CN), Mauricio Oliva, y a los jefes de bancada de los distintos partidos políticos representados en la cámara legislativa, una serie de recomendaciones que deben ser abordadas en la discusión y aprobación de la nueva ley electoral.
“Las reformas prioritarias son la integración de las mesas electorales, establecer criterios de rendición de cuentas a sus miembros, ampliación del sistema de transmisión de resultados, reforma a la fiscalización de campañas políticas y comprometer al próximo CN a discutir la segunda vuelta y la reelección presidencial”, aseguró Rafael Jerez, asesor jurídico de la ASJ.
Los diputados de Libre dijeron que el atraso en la probación de la ley es una maniobra del partido oficialista para no aprobar reformas que den garantías mínimas de transparencia en las elecciones generales.
VEA EL INFORME COMPLETO AQUÍ:
Lee también: En junio comienza temporada lluviosa y Honduras aún no se repone de Eta e Iota