Médicos reportan que el alza de contagios se debe a las últimas vacaciones celebradas en el país.
Tegucigalpa, Honduras. –Al reportarse más de 800 casos de contagios por COVID-19 en las últimas horas, las cifras aumentaron a más de 213 mil casos desde que inicio la pandemia en el territorio nacional, alza que se debe en parte al relajamiento de algunos ciudadanos al dejar a un lado las medidas de bioseguridad.

El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), reportó más de 78 mil 800 pacientes recuperados, más de 5 mil 300 personas fallecidas y más de mil hondureños hospitalizados.
Te puede interesar: Honduras recibirá más de 225 mil dosis de vacunas el 4 de mayo
¿Y las vacunas?
Mientras Chile lidera la tabla de las naciones que consiguieron vacunas a tiempo en América latina y el Caribe, Honduras está en el último lugar, según datos oficiales.
El canciller, Lisandro Rosales, informó en los últimos días de abril, que el lote de las vacunas Sputnik V, con 40 mil dosis, serán para terminar de inmunizar al personal de salud que son los que están en primera línea. Rosales agregó que estarán llegando más lotes hasta llegar a los 4.2 millones de dosis para inmunizar a la población hondureña.
Mira también: India supera por primera vez los 400 mil nuevos contagios por COVID-19
Cabe mencionar que la población actual en Honduras es de más de 9 millones de habitantes.
Por otra parte, estadísticas oficiales encabeza a Israel en la cima de la lista de los países que ya vacunaron por completo a su población, seguido por Chile y Bahréin. Estados Unidos ocupa el cuarto lugar seguido por Serbia y el Reino Unido.

Expertos advierten que mientras el 80% de la población hondureña no esté vacunada, no se podrá alcanzar la inmunidad de rebaño y entre más lenta sea la campaña para inmunizar a los ciudadanos, más fallecimientos habrá por coronavirus.