Kamala Harris pide TPS para salvadoreños y guatemaltecos

La exclusión de Honduras del proyecto genera suspicacia por los últimos señalamientos contra el presidente Hernández.

 

Tegucigalpa, Honduras. – La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, pidió un nuevo estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los salvadoreños y guatemaltecos, dejando por fuera a los hondureños.

La defensora de derechos humanos, Itsmania Platero, dijo esta mañana en PRIMERA PLANA de Radio Cadena Voces, que Harris peticionó para que Guatemala y El Salvador sean favorecidos con un nuevo TPS, para que los afectados por las tormentas tropicales y la violencia puedan optar a ese estatus de protección.

Según Platero, la solicitud sería en virtud de que los salvadoreños y guatemaltecos residentes en Estados Unidos agotaron su plazo de estadía en aquel país ya que su beneficio migratorio venció el pasado enero.

 

Además: Estados Unidos excluye a Honduras del diálogo sobre temas migratorios

 

Hondureños siguen migrando hacia EEUU

En cuanto a la exclusión de Honduras en esa iniciativa, Platero indicó que actualmente el país está a la espera de la resolución de la demanda Ramos Nielsen, por lo que ningún hondureño beneficiado con el TPS puede ser deportado mientras la corte no defina su estatus migratorio.

Sobre la caravana migrante que partió del país el pasado 30 de marzo de la Gran Central Metropolitana de San Pedro Sula, dijo que la misma fue disuelta por las autoridades militares y el plan binacional que existe entre Guatemala y México.

 

 

La primera caravana migrante salió de Honduras en octubre de 2018 RCV

 

Te puede interesar: Semana Santa 2021 reporta menos accidentes que en el 2019

 

“Se detuvo 315 personas, de las cuales 90 niños ya fueron retornados a Honduras, hubo otro retén de aseguramiento en la zona de Las Mesitas, que es otro punto ciego de Chiapas, y otro grupo en un vehículo donde se transportaban como mínimo 55 personas”, comentó.

Platero admitió que estas cifras se ven reducidas ya que la gran mayoría de migrantes utilizan los más de 200 puntos ciegos que existen en la frontera entre Guatemala y México.

Además, Platero dijo que los migrantes están siendo víctimas de una campaña de odio por la indignación que provoca a los mexicanos el cierre de la frontera sur de Estados Unidos.

 

 

Lee también: Así fue el asesinato de los dos agentes policiales en la colonia Cerro Grande

En VIVO

:: Programas ::





SIGUENOS EN TWITTER