Honduras. – La científica hondureña María Elena Bottazzi, expresó que el desarrollo de las vacunas contra el COVID-19, sigue siendo un juego de la ruleta rusa debido a que el seguimiento para mejorarlas es constante.
🔴#RCVEnvivo | Primera Plana
Científica, María Elena Botazzi"Hay que vacunarse con #AstraZeneca y no tener miedo".
93.3FM | 580 AM TGU
98.1FM | 1190 AM SPS pic.twitter.com/4wtoTzneI6— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) March 24, 2021
Por medio de una entrevista en Radio Cadena Voces, la científica hondureña detalló que siempre se está examinando las vacunas para poder ver las posibilidades de mejorarlas y proveer opciones adicionales para que sean accesibles y a la vez que se mantenga la calidad y eficacia.
Para entender un poco más sobre este tema, la profesional explicó que los virus mutan como todos los organismos, sin embargo, el COVID-19 no muta rápidamente como el sida o influenza.
“El virus quiere agarrar ventaja”, detalló Bottazzi, mientras explica que ahora el virus es diferente y puede infectar a las personas que ya habían sido infectadas anteriormente, por ende, la científica recomienda que la población en general siga con las prácticas de salud pública, no farmacéuticas.
Mira también: Personas con síndrome de Down son más delicados ante el coronavirus
“Hay que vacunar rápidamente”, sugirió la profesional, mientras detalla que se debe de tener entre el 60 y 70% de la población vacunada para poder reducir el virus que anda circulando.
🔴#RCVEnvivo | Primera Plana
Científica, María Elena Botazzi"Es muy probable que si usted ya se infectó pueda volver a infectarse, desgraciadamente la gente no escucha".
93.3FM | 580 AM TGU
98.1FM | 1190 AM SPS pic.twitter.com/GwT73yt4RX— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) March 24, 2021
Ante la información en las campañas de que este virus afecta más a las personas de la tercera edad, Bottazzi aclaró que no solo es cuestión de edad, ya que, hay muchos factores más al tomar en cuenta, por lo que la profesional exclamó que hay que vacunarse y que no hay que tener miedo de las vacunas.
La científica expresa que si el virus en Honduras está de manera estacional, las personas se tendrán que vacunar cada año y a medida que se va controlando y reduciendo , la aplicación de la inyección podría ser cada cinco años.
🔴#RCVEnvivo | Primera Plana
Científica, María Elena Botazzi"Por una semana de ocio nos tocará volver a la precariedad, son los sistemas de salud que van a colapsar, traten de no andar en mucha fiesta durante Semana Santa".
93.3FM | 580 AM TGU
98.1FM | 1190 AM SPS pic.twitter.com/DYO5kmcRJB— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) March 24, 2021
Bottazzi advirtió que hasta que no haya bastante gente vacunada para que el virus empiece a reducir, no se podrá quitar las medidas de bioseguridad.
“Todos tenemos el mismo riesgo”, concluyó María Bottazzi.