Tegucigalpa, Honduras. – El científico hondureño Sir Salvador Moncada, explicó que muchos países han suspendido la aplicación de la vacuna AstraZeneca temporalmente y solo están esperando el reporte de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que están analizando toda la evidencia que existe para tomar una decisión definitiva.
Sin embargo, Moncada, Aseguró que “todavía no hay ninguna evidencia científica de que haya conexión entre la administración de la vacuna AstraZeneca y los casos de trombosis que se han identificado”, manifestó a Primera Plana de Radio Cadena Voces.
Afirmó, que “en Europa se han vacunado 17 millones de personas y solo han surgido 40 casos de trombosis venosas”.
🔴#RCVEnvivo | Primera Plana
Científico hondureño, Sir Salvador Moncada“Cuando había 5 millones de vacunados con #AstraZeneca habían 30 casos de trombosis y 4 muertos, no es más de lo que se esperaba”.
93.3FM | 580 AM TGU
98.1FM | 1190 AM SPS pic.twitter.com/3SQqQFisFy— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) March 16, 2021
Mira: Vacuna de AstraZeneca genera temor en el personal de salud
El científico detalló que el riesgo es poco y el beneficio que la vacuna ofrece es mayor, en ese sentido, el fármaco ayuda a disminuir significativamente los casos graves de la enfermedad y las muertes que es, lo que se está buscando.
“Yo pienso que la vacuna debe ser usada y la gente no debe tener miedo, seguramente las próximas 24 horas tendremos reporte definitivo de la OMS, tanto el Colegio Médico de Honduras (CMH), como la comisión covid-19 de la Universidad nacional Autónoma de Honduras (UNAH), se ha sugerido que se sigan los lineamientos de la OMS y de la agencia europea del medicamento”.
🔴#RCVEnvivo | Primera Plana
Científico hondureño, Sir Salvador Moncada“Ponerse la vacuna es un riesgo/beneficio, la dosis de #AstraZeneca debe ser usada y la gente no debe tener miedo”.
93.3FM | 580 AM TGU
98.1FM | 1190 AM SPS pic.twitter.com/xWOaEYSOUE— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) March 16, 2021
Sir Salvador Moncada, explicó que es la trombosis venosa “es la formación de coágulos en las venas, principalmente en las piernas y en algunas veces se pueden mover y llegar hasta el pulmón y provocar una trombosis pulmonar que es una condición severa”.
Aseguró, “estoy convencido que no hay una conexión entre la vacuna y la formación de coágulos en las arterias, aun así, vale la pena porque hay que tener mucho cuidado para hacer el estudio que se está haciendo”.
Asimismo, Alemania y Italia han reportado que suspendieron la campaña de vacunación, pero que se retomará dentro de cuatro días.
Moncada, señaló que la información de la vacuna AstraZeneca no se ha manejado adecuadamente, ha habido mucha desinformación porque primero se dijo que no funcionaba en personas mayores de 65 años, pero eso no es cierto confirmó, el hondureño.
🔴#RCVEnvivo | Primera Plana
Científico hondureño, Sir Salvador Moncada“Todavía no hay ninguna evidencia científica que haya relación entre la aplicación de la vacuna #AstraZeneca y los casos de trombosis”.
93.3FM | 580 AM TGU
98.1FM | 1190 AM SPS pic.twitter.com/EPXywwndLK— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) March 16, 2021
Lamentó, “la situación de Honduras es desesperante porque el personal de salud se está muriendo en números que son completamente inaceptables son 71 médicos que han perdido la vida”.
Sir Moncada, especificó que “las personas propensas a padecer de trombosis son las obesas, las personas que hacen poco ejercicio y otras que tienen otro tipo de morbilidades como hipertensión, arterioesclerosis arterial las personas que sufren de estas enfermedades tienen tendencias hacer trombos”.
En ese sentido recomienda que “esa es una decisión que debe ser tomada por los médicos, sin embargo, no hay problema en aplicarla en personas de 65 años, se piensa que el riesgo que pueda existir es mínimo y es más grande el beneficio de la vacuna.
“Hay que ponerse la vacuna, tratar de recibir información y una vigilancia muy cercana de la gente que está siendo vacunada para ver el cambio”, finalizó.
Puedes escuchar la entrevista completa aquí