Tegucigalpa, Honduras. – Alrededor de medio millón de personas fallecidas fueron eliminadas del censo nacional que estaban registradas desde el 2017, dijo el comisionado del Registro Nacional de las personas (RNP) Oscar Rivera.
“Las estimaciones que tenemos son de medio millón de difuntos que estaban en el censo 2017. Este es un censo que había generado problemas en el país, pero ahora ya queda listo el tema de las defunciones”, especificó Rivera.
También agregó que se han corregido un millón de inconsistencias de nombres, apellidos y fechas de nacimiento de ciudadanos que estaban mal dentro de su registro civil y con este nuevo censo de identifícate se ha logrado corregir todos estos errores.
Lee esta nota: Actual tarjeta de identidad vencerá el 15 de mayo de 2021
Entre tanto, del 1.6 millones de votantes que denunció la Comisionada del Consejo Nacional Electoral (CNE) Rixi Moncada, que tenían errores en el domicilio el RNP estimó un aproximado de 800 mil personas en el territorio que se habrían movido de dirección, sin embargo, lo evaluarón y decidieron realizar 100 mil llamadas a las personas enroladas y solo 130 mil personas tenían ese problema.
“Un millón 600 mil personas que mencionó el CNE, lo hemos evaluado y realizamos un millón de llamadas para verificar domicilio y el 87 por ciento de los llamados estaban bien y el 13 por ciento tenían que corregirse, esto fue alrededor de 130 mil personas”, aseguró Rivera.

Oscar Rivera, en entrevista a PRIMERA PLANA de Radio Cadena Voces recomendó que el CNE como responsable del censo, debe habilitar un centro de votación para las personas que estén mal asignadas.
“El Consejo Nacional Electoral como responsable del censo puede habilitar a los ciudadanos que están en un centro de votación mal asignados, por problemas de la cartografía que tiene actualmente la base de datos, se les pueda asignar un centro de votación para este proceso electoral 2021”, señaló el comisionado del RNP.

Recordó, que “el censo que existía en el país estaba desde hace 20 años y no se había actualizado por lo tanto tenía una cantidad de irregularidades que hemos denunciado y hemos hecho pública muchas veces”.
Del mismo modo remarcó que “parte de eso son los famosos traslados ilegales que se han utilizado con intenciones de generar votaciones masivas en un municipio y en este caso se movían de un lugar a otro y con el programa Identifícate hemos logrado el censo nacional, porque hemos llegado a barrios colonias o caseríos a levantar los datos de los ciudadanos”.
Concluyó “en los próximos días esperamos que el consejo pueda hacer una resolución y que agregue el listado adicional para que todos los hondureños puedan realizar el sufragio en el lugar más cercano”.
También: Unas 32 millones de papeletas electorales imprimirá el CNE para las elecciones primarias