Tegucigalpa, Honduras.- Entre los 72 países que optaban para recibir la vacuna Pfizer, se encontraba Honduras, la representante de la OMS/OPS, Piedad Huerta, aseguró que el país contaba con todos los requisitos para aplicar como tal, sin embargo, detalló que por razones epidemiológicas no pudo aplicar a la misma, y que por criterios de epidemia solamente aplicaron 4 países.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), informó en un comunicado lo siguiente: “Honduras es parte de Covax de la OMS, pero no quedo seleccionado para la donación de la vacuna de Pfizer, los seleccionados en América son: Bolivia, Colombia, El Salvador y Perú.
La OMS detalló, “estos países recibirán un total de 377 mil 910 dosis de la vacuna de Pfizer y llegarán a sus naciones a mediados de febrero”.
“La Organización panamericana de la Salud ha acompañado y brindado el apoyo técnico necesario a los Estados miembros para respaldarlos en cada fase de su participación en el mecanismo de Covax”.
Mira: Jornada de vacunación contra covid-19 sera un éxito en Honduras
La notificación por parte de la OPS indicó que Honduras, para recibir la vacuna de Pfizer mediante la iniciativa de Covax, tenía que cumplir con los requisitos en tiempo y forma.
En su momento se informó que sería hasta el 29 de enero, que Honduras iba a recibir la notificación como país apto para el donativo de las vacunas.

Uno de los requisitos era que Honduras, contará con una cadena de frío de 70 grados para mantener el fármaco, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), se comprometió a facilitarlo, proceso que se realizó con cierta lentitud poniendo en riesgo la posibilidad de optar al mecanismo.
Luego de que Honduras, cumpliera con todos los requisitos para aplicar al proceso de Covax y poder recibir la vacuna Pfizer , la solicitud fue aprobada dentro de 72 países solicitantes.

La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Piedad Huerta, en entrevista con Radio Cadena Voces explicó, “Honduras aplicó, como aplicaron 72 países, lo que sucedió es que se presentaron un gran número de países solicitando ser parte de la primera ola de entrega en vacunas y al final solo quedaron 18 países”.
Agregó, “también al mismo tiempo el aporte de Pfizer reportó que no cuenta con las dosis disponibles, no es el volumen que inicialmente se había prometido y por lo tanto se tuvo que reducir enormemente la selección de países del mundo que podrían recibir esta cantidad de dosis de vacunas”.
Pese a que Honduras, recibió una carta de aprobación por la OMS, donde explicó que el país cumplió con todos los requisitos y se demostraba que estaba listo para poder recibir la vacuna; se utilizaron otros criterios epidemiológicos para descartar países que no tenían tanta cantidad de contagios.

“El criterio lo aplicó un comité independiente revisor de todas estas aplicaciones en Ginebra, es un comité dependiente de la alianza mundial de vacunas, fueron criterios epidemiológicos; es decir la mayor tasa de mortalidad y mayores incidencias de casos y también la proyección de riesgo que tenía la pandemia del covid-19 en esos países”, manifestó Huerta.
“Se consideró todo esto porque muchos países tenían mayores muertes y mayores riesgos. Los países que aplicaron al proceso fueron Colombia, Bolivia, El Salvador y Perú. Honduras no fue legible para recibir esta pequeña cantidad de vacunas Pfizer”, afirmó la representante de la OMS.
En conclusión, pese a que Honduras quedó dentro de la selección de países en el programa Covax, no se le hará entrega de la donación del 20% de las dosis de Pfizer, debido a que la OMS solo le donará a 12 de los 72 países seleccionados, que tienen mayor número en la tasa de mortalidad y mayores casos de covid-19.