Tegucigalpa, Honduras.- Muchos hondureños mueren a diario a causa del covid-19, las malas decisiones por parte de la Secretaría de Salud, están cobrando la vida de las personas que se contagian a causa de esta enfermedad.
El exagerado incremento en los casos de covid-19 es algo inhumano, mientras a la fecha muchos países ya hicieron efectiva la entrega de la vacuna a su población, Honduras no cuenta ni con el primer lote de esta y las autoridades de salud solo informan que aun no se cuenta con una fecha estipulada.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), Pedro Barquero, explicó que la mala gerencia, las malas decisiones, tardes y sin dejar atrás la exagerada corrupción en medio de la pandemia, conlleva a poner en riesgo la salud de la población.

Las malas decisiones del gobierno
“Es preocupante lo que vemos, una mala gerencia en medio de la pandemia, malas decisiones tardías y corrupción, esto nos lleva a poner en riesgo la población y más atraso para reactivar la economía.
«La SESAL tenía la restricción legal, esa ley la pudieron haber cambiado en algún momento el año pasado, sin embargo, no lo hicieron” enfatizó Barquero.
Barquero, explicó que “no era falta de dinero, porque el presupuesto ya estaba definido, sin embargo, el problema fue que el Congreso Nacional (CN), no cambió la ley en el momento preciso, confiaron solamente en el sistema de Covax y no emitieron un plan B”.
Enfatizó, “cuando los países alrededor del mundo no solo tenían un plan A Y B sino que también un plan C y D hicieron compras a riesgos, hasta con cuatro laboratorios como por ejemplo Estados Unidos, está vacunando con Pfizer y con Moderna, porque tenían más de dos compras a riesgo de las cuales ya comenzaron a entregar”.
Cabe mencionar que “en estas compras a riesgo se justificaba la inversión porque los retornos dan el beneficio a la Salud y en lo económico” reveló el presidente de CCIC.
Mira: El gobierno rechaza donación de 4 millones de vacunas de AstraZeneca
Es importante mencionar que países como: México, Republica Dominicana, Costa Rica, Chile, Argentina y Panamá, son países latinoamericanos que ya están vacunando y ¿Honduras para cuándo?.

Corrupción en medio de la pandemia del covid-19
Lamentablemente, Honduras es un país donde inunda la corrupción, tal es el caso de la compra millonaria de los hospitales móviles, por parte de Inversiónes Estrategicas de Honduras (Invest-H), que hasta la fecha no se han podido instalar los módulos, debido a la mala compra que se realizó, porque los instrumentos para acondicionar los módulos se compraron en pésimas condiciones, mostrando la realidad producto de su negligencia.
Sin embargo, los hospitales que se adquirieron a la empresa Elmed Medical Systems provenientes de Turquía, fueron gestionados en el mandato de Marcos Bográn al frente de Invest-H, considerados como la peor estafa de la historia del país.
Hasta el momento no se ha deducido responsabilidad a nadie por esta compra sobrevalorada, pese a que el ex director de Invest-H, Bográn, se le abrió un expediente para investigación en torno a los hechos ilícitos cometidos durante su mandato.
Luego de ello, Invest-H tomó protagonismo por la irregular compra en el extranjero valorada en 47.5 millones de lempiras, mientras los hondureños esperan una donación de vacunas de Covax, con solo 1.9 millones de dosis para restar las muertes en el país.
Los centros de triaje y los diferentes hospitales del país muestran claramente la negligencia de las autoridades de Salud, autoridades de los diferentes centros asistenciales reportan un aumento de casos a diario, flagelo que refleja la impotencia de no manejar la pandemia en una forma correcta, eso solo refleja que el covid-19 pasa factura con las muertes de hondureños a diarios.
No obstante, las cifras oficiales del Sistema Nacional de Riesgo (Sinager), Honduras suman, para este jueves 138 mil 044 contagios y 3 mil 422 fallecidos.
Además: Vacuna ¿Honduras para cuándo?

Los hospitales colapsan
Por un lado, el reporte a diario del Instituto Nacional Cardiopulmonar (TÓRAX), presenta 43 pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), un 87% de su capacidad instalada y la Sala de Alto Flujo de Oxigenoterapia se encuentra en un 83% de su capacidad instalada en ese sentido, este centro asistencial anda en 70% de capacidad hospitalaria.
La situación en Honduras es preocupante, porque entre más tarda la vacuna en llegar al país, la gente va a seguir muriendo por las malas decisiones que ha tomado el gobierno en medio de la pandemia, mismas decisiones que estan cobrando la vida de ciudadanos a diario.
En conclusión, la Organización Mundial para la Salud (OMS), informó que llegará al territorio hondureño la donación de las vacunas contra covid-19 para aplicar a un 20% de la población que se encuentran en primera fila en el mes de marzo.
En ese sentido, se insta a la población a redoblar las medidas de bioseguridad, portar en todo momento la mascarilla, mantener el distanciamiento de dos metros, no visitar sitios con aglomeración de personas y acudir a los triajes al primer síntoma.
También: Mientras Costa Rica recibe el quinto lote de vacunas Honduras aun nada