Costa Rica anuncia que iniciará proceso de vacunación con Pfizer

Costa Rica- Autoridades de Costa Rica anuncian esta tarde, que pronto iniciarán su proceso de vacunas para combatir el coronavirus, con Pfizer-BioNTech.

El Gobierno de Costa Rica está adquiriendo 6 millones de vacunas, según el Ministerio de Salud, quien autorizó el uso en el país de la vacuna contra el COVID-19 fabricada por la farmacéutica Pfizer y la empresa BioNTech.

La decisión fue en base al reconcomiendo que estas han tenido, y por medio de un comunicado han expresado la decisión.

“basado en el reconocimiento de la autorización de uso en emergencia” de la Administración de Medicinas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). Las autoridades aseguran que aún no tienen la fecha exacta en que llegarán las primeras dosis del fármaco.

LEA TAMBIÉN:¡Alarmante! Más de 8 mil niños se han contagiado de COVID-19

Según informó el Ministerio de Salud en un comunicado, se espera que la campaña de vacunación se realice en el primer trimestre del 2021.

Costa Rica iniciará su proceso de vacunas

La Dirección de Regulación de Productos Interés Sanitario (DRPIS) del Ministerio de Salud recibió la solicitud de autorización de uso en emergencia de la vacuna de Pfizer-BioNTech el 13 de diciembre, al final del día, comunicó Ileana Herrera, directora de la DRPIS.

También recibió los requisitos necesarios: carta certificada de la Autorización del Uso de Emergencia emitida por la FDA, declaración jurada que confirma que el producto ofrecido corresponde en todo sentido al producto aprobado por FDA, información farmacológica y de etiquetado y certificado de buenas prácticas de manufactura.

Las autoridades nacionales revisaron la solicitud y los documentos aportados, concluyeron que estaban conformes y y notificaron a la empresa la autorización de la vacuna, se indicó.

LE PUEDE INTERESAR:España registra cuantiosos fallecimientos por covid19 en el fin de semana

El Gobierno de Costa Rica está adquiriendo 6 millones de vacunas, de dos dosis, para 3 millones de personas de alto riesgo.

Se han firmado tres acuerdos, uno por tres millones de dosis con la farmacéutica Pfizer y la empresa de biotecnología BioNTech, un millón con AstraZeneca- Universidad de Oxford y dos millones a través de la iniciativa COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Después de poco más de nueve meses de que se presentara el primer caso en el país, Costa Rica registra 154.096 casos confirmados y 1.956 personas muertas por causas relacionadas con el COVID-19. Además, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) anunció hoy que el hospital San Juan de Dios alcanzó su capacidad máxima para atención de pacientes con COVID-19.

En VIVO

:: Programas ::

SIGUENOS EN TWITTER