EL SALVADOR-. El Salvador perdió un préstamo de 250 millones de dólares por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) debido a la falta de acuerdos entre la Asamblea Nacional y el Poder Ejecutivo salvadoreño.
Este préstamo millonario, sería destinado en la atención de la pandemia causada por el Covid-19 sin embargo, la falta de acuerdo hizo que este crédito no se pudiera llevar a cabo ya que el pasado viernes era el último día que había dado el BID para la ratificación del préstamo.
El gobierno de El Salvador había detallado que los 250 millones iban a ser utilizados para ayudar a los 262 gobiernos locales, las micro y pequeñas empresas, productores agrícolas y para atender la reconstrucción y recuperación económica.
“El trabajo de dos meses consiguiendo esos fondos tirados a la basura; después se quejan de que el Gobierno tiene que recurrir a deuda con altos intereses» lamento el presidente salvadoreño Nayib Bukele en un tuit, momento después que los diputados cerraran la sesión plenaria este viernes sin ratificar el préstamo.
Por otra parte, Mario Ponce, Presidente de la Asamblea, advirtió al resto de diputados que «la falta de esos recursos tendrá un fuerte impacto en los sectores que serían beneficiados y que al final se tendrán que buscar nuevos fondos».
“El BID no nos dará otro crédito con una tasa de 2.11% y con un periodo de gracia de cinco años” aseguró Ponce.
Los diputados del conservador partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y del opositor Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), buscaban modificar los montos destinados de este prestamos y solicitaban entregarle a la Alcaldía de San Salvador US$ 5 millones, por ser el municipio mas afectado por la pandemia.
Sin embargo, las autoridades del poder ejecutivo, no estuvieron de acuerdo con la sugerencia de los diputados y calificó de “chantaje” esta propuesta.
MIRA: El Salvador tiene la tasa de letalidad de médicos más alta en Centroamérica
De esta manera, por la falta de acuerdos, no se ratifico el préstamo y ante esto se suma la implementación de una cuarentena estricta que frene la curva de contagios por Covid-19 que lleva semanas en análisis en la Asamblea Legislativa.