EEUU- La Suprema Corte decidió que los hijos de inmigrantes inscritos al programa DACA no pueden ser deportados.
La Suprema Corte de los Estados Unidos decidió este jueves mantener en pie el programa de Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia (DACA), que protege de la deportación a centenares de miles de jóvenes indocumentados conocidos como dreamers (soñadores).
El fallo significa que los casi 700 mil inmigrantes, entre ellos más de 38 mil hondureños inscritos en DACA, en su mayoría jóvenes adultos, permanecerán protegidos de la deportación y serán elegibles para obtener permisos de trabajo renovables de dos años.
Con 5 votos a favor y 4 en contra, la Suprema Corte rechazó la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de poner fin al programa que desde hace ocho años ha beneficiado a muchos indocumentados que llegaron al país cuando eran niños.
El alto tribunal consideró que sería “caprichoso” y “arbitrario” poner fin al programa adoptado por el presidente Barack Obama para dar protección contra las deportaciones y permisos de trabajo a estos jóvenes, principalmente oriundos de América Latina y muchos de los cuales no recuerdan su país de origen, y llaman a Estados Unidos su hogar.
Por su parte Donald Trump, calificó como “horrible” y “cargada políticamente” la decisión de la Suprema Corte y pidió votar por él en noviembre para que pueda nominar más jueces de esa corte.
De lo contrario dijo, “perderemos nuestra Segunda enmienda”, citando la norma que protege el derecho del pueblo estadounidense a poseer y portar armas
“Estas decisiones horribles y políticamente cargadas que salen de la Suprema Corte son como ráfagas de escopeta en la cara de la gente que se enorgullece de llamarse republicanos o conservadores”, escribió Trump en Twitter,
These horrible & politically charged decisions coming out of the Supreme Court are shotgun blasts into the face of people that are proud to call themselves Republicans or Conservatives. We need more Justices or we will lose our 2nd. Amendment & everything else. Vote Trump 2020!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) June 18, 2020
Haciendo una clara referencia tanto a la decisión sobre DACA como a la determinación tomada el lunes contra la discriminación laboral a homosexuales.
El programa de Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia (DACA) es una decisión migratoria, tomada durante la administración del presidente demócrata Barack Obama, con el fin de beneficiar a ciertos inmigrantes no documentados que llegaron como niños a Estados Unidos y que cuentan con cierto nivel educativo, en particular a los denominados dreamers.
Esta medida ejecutiva fue anunciada el 15 de junio de 2012 por la secretaria Janet Napolitano, aunque el 5 de septiembre de 2017 fue suspendida toda nueva solicitud de inscription al programa, como parte de la política migratorio del presidente Donald Trump.
Aunque DACA ha ayudado a muchos dreamers a inscribirse en la Universidad, a conseguir licencias de conducir y trabajos legalmente seguros, el programa no da un camino para convertirse en ciudadanos estadounidenses o al menos en residentes legales permanentes.
Entre los inscritos a DACA México es, por mucho, el principal país de origen, seguido por El Salvador, Guatemala y Honduras.