EEUU- El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para crear una base de datos federal de agentes de policía con un historial de uso excesivo de la fuerza. La reforma del sistema policial incluye además la prohibición de estrangulamientos, con excepción de circunstancias extremas.
El estrangulamiento solo estaría permitido si los policías consideran que su vida está en riesgo. “Haremos una reforma sin afectar a nuestros extraordinarios oficiales”, indicó Trump.
El decreto busca proporcionar incentivos financieros a aquellos departamentos de Policía que mejoren su formación y estándares sobre el uso de la fuerza, que son definidos por autoridades estatales y locales.
El presidente invitó a líderes de organizaciones de la policía para la firma de la orden ejecutiva, realizada en los jardines de la Casa Blanca, donde dijo que estaba firmando un decreto “para ofrecer un futuro de seguridad para los estadounidenses de todas las razas, religiones, colores y credos”.
Trump dijo que se reunió con las familias de personas que perdieron a sus seres queridos debido a la violencia policial anteriormente, pero estos no lo acompañaron en el jardín este martes.
De acuerdo con la postura mantenida durante las cuatro semanas de protestas por el asesinato de George Floyd, Trump dijo que los estadounidenses “exigen ley y orden” y elogió los esfuerzos de las fuerzas del orden público para sofocar la violencia durante las protestas contra la brutalidad policial a principios de este mes.
“Sin policía, hay caos”, enfatizó Trump.
A pesar de haber firmado este decreto, el presidente Donald Trump no ha abordado de manera integral y firme los problemas de la reforma policial, tampoco ha reconocido el racisimo existente en Estados Unidos. Por otra parte, por lo que se sabe tampoco estuvo involucrado en la redacción del decreto.
La medida llega en la cuarta semana de protestas por la violencia policial.
El asesinato de George Floyd estando bajo custodia policial, evidencio la muerte de otros ciudadanos negros en Estados Unidos a manos de la policía, en su mayoría detenidos por delitos menores. Las protestas desatadas por Floyd, obligaron a la administración Trump a discutir las atribuciones y protecciones de las que gozan los uniformados a la hora de utilizar la fuerza letal contra sospechosos y a tomar acciones sobre esto.
George Floyd, un afroamericano de 46 años, fue detenido el 25 de mayo por supuestamente utilizar un billete falso de 20 dólares, una vez bajo custodia policial, el ex oficial Derek Chauvin, uno de los cuatro policías que detuvieron al activista, colocó al detenido en el asfalto y aprisionó con su rodilla el cuello de Floyd por casi 9 minutos, a pesar de que este les decía que ya no podía respirar, lo que llevo a su muerte.