EEUU- De acuerdo con una investigación realizada por un grupo interdisciplinario de médicos pertenecientes al sistema hospitalario de Nueva York, Los anticoagulantes podrían ayudar a aumentar la supervivencia de los pacientes afectados gravemente por el nuevo coronavirus.
El estudio, publicado en Journal of the American College of Cardiology, es el resultado de revisar las historias clínicas de 2.733 casos de coronavirus hospitalizados en la ciudad de Nueva York, y que forman parte de la abundante base de datos sobre los efectos de los tratamientos que se han aplicado de manera urgente ante la falta de alternativas terapéuticas para tratar la enfermedad en pacientes graves.
Los resultados del trabajo demostraron que los pacientes que sufren complicaciones graves del Covid y que son tratados con anticoagulantes tienen la mitad de probabilidad de morir que los que no reciben este tipo de fármacos.
El cardiólogo Valentín Fuster, quien lidera la investigación en la red de hospitales Mount Sinai de Nueva York, dijo que “Nunca había visto nada parecido a lo que hace este virus, muchos casos graves tienen un problema importante de exceso de coagulación”.

Este trastorno de coagulación explica los infartos de miocardio, las embolias pulmonares y los ictus que se dan en pacientes de Covid, lo cual llevó a Fuster a pensar que los anticoagulantes podían mejorar el tratamiento de la enfermedad.
Según los resultados presentados, entre los pacientes conectados a respiradores que no recibieron anticoagulantes, la mortalidad fue del 63%. Entre los que sí recibieron este tipo de fármacos, se redujo al 29%, menos de la mitad. Los porcentajes fueron parecidos para distintos anticoagulantes, tanto inyectados como tomados por vía oral.
Entre los fallecidos, el tiempo medio de permanencia en el hospital antes de morir fue de 9 días sin anticoagulantes y de 21 con el tratamiento. Estos doce días de supervivencia adicional, aunque pueden ser poco relevantes para los pacientes, confirman que el tratamiento tiene una efectividad.
Como resultado del análisis, el sistema hospitalario de Nueva York cambió sus protocolos de tratamiento para comenzar a administrar a los pacientes con COVID-19 dosis más altas de anticoagulantes.
MIRA: ESPUMA EN LOS PULMONES, EL TRATAMIENTO QUE PODRÍA SALVAR A PACIENTES GRAVES DE COVID-19
El equipo de Mount Sinai tiene en curso otro estudio retrospectivo con datos de 5.000 pacientes tratados en las últimas cuatro semanas para validar los datos obtenidos hasta ahora.
En las próximas semanas este mismo equipo tiene previsto comenzar dos ensayos clínicos prospectivos, para determinar cuál es el mejor anticoagulante y a qué dosis para los pacientes que ingresan en el hospital y para los que requieren cuidados intensivos.
Un tercer ensayo clínico comprobará si los anticoagulantes pueden ser útiles para las personas con Covid-19 que no llegan a ingresar en el hospital.
La ciudad de Nueva York es considerada el foco de la pandemia a nivel mundial, según datos de la Universidad Johns Hopkins, en el estado se registran 327,469 contagios confirmados y 26,144 muertes por Covid-19.