Comisionados del CNE no tienen peso individualmente, afirma Edmundo Orellana

En una entrevista exclusiva a Radio Cadena Voces , el ex fiscal general, Edmundo Orellana, cuestionó la actitud de los comisionados del Consejo Nacional Electoral (CNE). 

Esto, a raíz de que vertieran su posición individualmente en sus cuentas de Twitter, sobre los rumores de cancelar las próximas elecciones internas de marzo de 2021. 

Orellana, manifestó que la acción de cada comisionado, no es un acto unitario y eso no debe ser la actitud del máximo órgano electoral. 

«Esa no debe ser la actitud de un órgano como ese, se debe tomar una decisión por mayoría o por unanimidad para que realmente se sienta que el órgano máximo de materia electoral, toma una decisión que debe ser respetada por los políticos». 

«Que hagan ver a los políticos y claramente establezcan que la autoridad suprema electoral está en contra de esa pretensión de destruir la democracia electoral en el país», añadió.

Escuche la entrevista EXCLUSIVA de Edmundo Orellana, para Radio Cadena Voces

Enfatizó que, si realmente quieren al país, están del lado de la democracia y están protegiendo el proceso electoral, como lo han dicho públicamente, deben comprometerse para dictar una resolución unánime.

En ese sentido, agregó que es importante que los comisionados deben entender que ellos individualmente no valen nada «podrán decir lo que quieran, pero se van a ver simples manifestaciones histéricas de ellos».

PARTIDOS POLÍTICOS Y ELECCIONES PRIMARIAS 

El ex fiscal, dijo que habría que plantarse si llega el momento del punto de no retorno en la elección primaria. 

Por tanto, Orellana recomendó que todos los partidos políticos deben concertar para que, desde su seno, los militantes elijan con democracia e independencia su candidato a la presidencia.

Aunque, advirtió que es un riesgo que los próximos candidatos a la presidencial sean seleccionados por las élites de cada partido.

«Si los líderes lo hacen, el candidato será el de las élites de cada partido, que por lo general pertenecen a la red de corrupción». 

MIRA: Pequeños y medianos restaurantes iniciarán prueba piloto con servicio a domicilio

NUEVO CÓDIGO PENAL

Orellana manifestó que es evidente que el Nuevo Código Penal reduce drásticamente las penas en materia de corrupción, lavado de activos, narcotráfico e incluso los delitos sexuales. 

«Estamos ante un código altamente maligno e indulgente, sobre todo, con el delincuente que más daño le hace a la sociedad, el corrupto»

Por tanto, recomendó revisarlo a fondo para llegar a los acuerdos, pero sin permitir que la impunidad se acreciente en Honduras porque eso les hará mucho daño a las futuras generaciones.

El Código Penal, entrará en vigencia el próximo domingo 10 de mayo de 2020.

 

 

 

 

 

 

En VIVO

:: Programas ::

SIGUENOS EN TWITTER