La presidenta del Colegio de Microbiólogos de Honduras, Miriam Aguilar, solicitó al gobierno firmar mesas técnicas para la elaboración de protocolos y lineamientos para el manejo de pruebas rápidas para detectar el COVID-19.
«Pedimos al presidente Hernández para que se instale una mesa técnica conducida desde su persona para llevar el curso de esta epidemia y que esté conformada por el Colegio Médico de Honduras y el Colegio de Microbiólogos.»
Asimismo, solicitaron que las pruebas rápidas sean manejadas por la directora del Laboratorio Nacional de Virología, Dina Castro por su experiencia de más de 20 años en diagnóstico de otras enfermedades virales.
Aguilar, reiteró que las pruebas rápidas pueden ser muy útiles para el diagnóstico del COVID-19 si se hacen en el tiempo oportuno y no se utilizan de manera indiscriminada.
Escuche la entrevista EXCLUSIVA de la doctora del Colegio de Microbiólogos, Miriam Aguilar, para Radio Cadena Voces
«Estas pruebas pueden ser utilizadas por los profesionales en el momento adecuado, es decir, después que la persona presenta síntomas a los siete días», explicó Aguilar.
Agregó que, no se pueden utilizar en personas asintomáticas, deben ser usadas de manera racional.
Además, pusieron a disposición Microbiólogos con experiencia en biología molecular, virología, epidemiología e inmunología.
Pruebas PCR para detección del Covid-19
La PCR, siglas en inglés de ‘Reacción en Cadena de la Polimerasa’, es una prueba de diagnóstico que permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno. En la pandemia de coronavirus, como en tantas otras crisis de salud pública relacionadas con enfermedades infecciosas, se está utilizando para determinar si una persona está infectada o no con coronavirus.
La Presidente del Colegio de Microbiólogos de Honduras, Miriam Aguilar, explicó que primero se toma una muestra y luego es trasladada al Laboratorio Nacional de Virología, el único que hace estos exámenes a nivel nacional y el proceso dura aproximadamente 6 horas por cada prueba.
MIRA: Sector agricola, clave para asegurar alimentos a los hondureños
En ese sentido dijo que, el equipo no es suficiente para la gran cantidad de pruebas.
Instó a las autoridades para que puedan gestionar más equipo para leer el PCR debido a que, hay otros países que están haciendo más de 1,000 pruebas diarias o más para tener más oportunidad de poder detectar los positivos a tiempo.