Según el médico internista, Omar Videa, Honduras tiene dos semanas para detectar los posibles casos de COVID-19 para contener esta enfermedad y evitar que el sistema de salud desborde.
Videa, manifestó que el momento preciso para la contención del virus son estas dos semanas que inician a partir del próximo miércoles 15 de abril hasta el 22 de abril.
«Se requiere hacer una medida de contención real para evitar un escenario donde los servicios de salud desborden y sean insuficientes», reiteró el galeno.
Escuche la entrevista EXCLUSIVA del médico, Omar Videa, para Radio Cadena Voces
Videa explicó que, de los casi 400 casos confirmados por la Secretaría de Salud, pueden haber 4 mil sospechosos y estos pueden infectar a unas 10 personas lo que deriva a tener 40 mil personas contagiadas.
«Las proyecciones se dan en un número exponencial», agregó.
Por esa razón, dijo que las pruebas rápidas se deben entregar con celeridad en los departamentos con mayor número de casos para identificar, lo más pronto posible, a los sospechosos de COVID-19 y así evitar que el país entre en la fase 5 o 6 dónde se pierde el control de la epidemia.
En ese sentido, afirmó que el toque de queda debe extenderse dos semanas más porque si las personas continúan confinadas no se podrán contagiar de otras.
MIRA: Hospital Escuela presenta escasez de sangre debido a hechos violentos
Honduras registra 372 casos activos de COVID-19, 25 muertes y 7 recuperados por esta enfermedad.
Los departamentos con la mayoría de casos son Cortés y Francisco Morazán.
Síguenos en Twitter como @RCV_HN