La Asociación Nacional de Avicultores, hace un llamado a las autoridades para que permitan la libre circulación de sus camiones y así evitar especulaciones de precios y garantizar el abastecimiento de productos avícolas en el país. Al mismo tiempo hacen un llamado a la población para que consuman con calma compren solo lo necesario.
Una de las denuncias más frecuentes por parte de los oyentes de Radio Cadena Voces en los últimos días es el incremento de productos de la canasta básica, entre ellos el cartón de huevos.
Según radioescuchas este paso de costar de entre 75 y 80 hasta 130 lempiras.
Respecto a esta denuncia, el Ingeniero Luis Eduardo Valle, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANAVIH), explica que este incremento no viene por parte de la Asociación. Garantizó que el supuesto desabastecimiento no es una merma en la producción, sino una percepción que ha surgido por las compras de pánico y por los problemas para el libre tránsito de los camiones repartidores: “El problema existe cuando en la primera semana hubo un tema de especulación por las compras de pánico, ya la segunda semana y la tercera semana estamos teniendo problemas por el libre tránsito de nuestros camiones.”

Para evitar la especulación y el desabastecimiento de productos avícolas el Ingeniero Luis Valle, hace un llamado a las alcaldías de la República para que faciliten el libre tránsito de camiones de la ANAVIH, para garantizar que los productos avícolas lleguen al consumidor final.
Debido al temor que produce el contagio del nuevo coronavirus, diferentes alcaldías han tomado decisiones unilaterales, no dejando circular los camiones de la ANAVIH “hacemos énfasis en que comprendemos y compartimos la preocupación de las autoridades de que la salud es primero, pero también nosotros les hacemos ver la parte de lo que es la seguridad alimentaria y el efecto negativo que puede tener esto a mediano y largo plazo”, comento el Ingeniero.
Valle Coello recalco que “Cada uno de los productores en diferentes regiones han estado trabajando en conjunto con las autoridades municipales haciendo énfasis en el tema de los protocolos sanitarios “
MIRA: CONOZCA LOS PROYECTOS DE LEY PROPUESTOS EN EL CN ANTE LA EMERGENCIA DEL COVID-19
El sector avícola cumple con todas las condiciones de bioseguridad “es por estas razones que fuimos uno de los primeros sectores en obtener el salvoconducto para poder operar bajo todas las prevenciones estipuladas por la OMS”, agrego.
El también presidente de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) comentó que en este momento no hay exportaciones por parte del sector avícola “lo primordial es proveer alimentos al país”, dijo, además garantizo el abastecimiento, siempre y cuando cuenten con las condiciones de movilidad necesarias. “Si, no tenemos problemas de logística en cuanto al libre acceso de las vías, si, no tenemos problema de ingreso de nuestras materias primas en puerto no debe haber ningún problema”.
A pesar del congelamiento del precio de la canasta básica decretado por el gobierno de la República, en términos generales el alza a los productos de primera necesidad ronda el 25 por ciento, según monitoreos del coordinador de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica (Adecabah),