La Organización Mundial de la Salud (OMS), presenta dudas ante la cantidad de casos que ha registrado Taiwán, considerándose una contradicción médica y geográfica debido a que es una isla cercana a China y pese a esto, ha logrado contener el coronavirus hasta el momento.
A diferencia de lo que pasa en el resto del mundo, la isla de Taiwan, que contiene 24 millones de habitantes, solo ha reportado 322 casos y cinco muertes por COVID-19 de los cuales la mayoría han sido contagios importados.
MIRA: Estados Unidos despliega fuerza naval y área cerca de la costas de Venezuela
Por semanas, expertos y revistas médicas han alabado su estrategia para hacer frente a la pandemia que hasta el martes 31 de marzo ha dejado más de 42.000 muertos y más de 850.000 casos de contagio en el mundo.
Sin embargo, la OMS no reconoce la labor de Taiwán a pesar de que sea la institución que coordina a nivel global la respuesta a la epidemia.
El pasado fin de semana una televisora reconocida de Hong Kong transmitió una entrevista con Bruce Aylward, el subdirector general de la OMS a través de una videollamada.
Durante la entrevista, hubo uno pregunta para Aylward relacionada con Taiwan la cual no respondió lo que ha ocasionado controversia a nivel internacional.
Taiwán, sin embargo, se considera a sí mismo un país independiente ya que no pertenece ofcialmente a la OMS porque la membresía de la OMS solo se otorga a países que son miembros de Naciones Unidas (que tampoco reconoce a Taiwán) o cuyas solicitudes son aprobadas por la Asamblea Mundial de la Salud.
Esto implica que Taiwán ha sido excluido siempre de las reuniones de emergencia y de importantes informes mundiales de expertos sobre la pandemia de coronavirus.
La OMS no es el único organismo global que excluye o no reconoce oficialmente a Taiwán; otros ejemplos importantes incluyen el Comité Olímpico Internacional y la Organización de Aviación Civil Internacional.