Según los últimos datos ofrecidos por las autoridades sanitarias del país asiático, el número de infectados por el patógeno asciende a 11.000 con un total de 259 fallecidos. Sin embargo, hay profesionales de la salud en China que dudan de esos números y podrían estar muy alejados de la realidad.
MIRA: Trump advierte a los estadounidenses que se avecinan dos semanas difíciles
En base a modelos matemáticos, los investigadores estiman que en las primeras etapas del brote de Wuhan (del 1 de diciembre de 2019 al 25 de enero de 2020) cada persona infectada podría haber infectado hasta dos o tres personas y duplicaba su tamaño cada 6 días. Durante este período, hasta 75.815 personas pudieron haberse infectado en Wuhan.
Según medios chinos, trabajadores de crematorios han asegurado que el gobierno está mandando a los fallecidos a crematorios directamente del hospital sin registrar sus defunciones para así no aumentar la cifra.
MIRA: Por medio de consulados Gobierno continuará apoyando a Hondureños en EEUU
El secretario de Estado de Estados Unidos, Michael Pompeo, ha instado públicamente a China y a otras naciones a ser transparentes sobre sus brotes. Acusado repetidamente a China de encubrir la magnitud de la pandémia y de ser lento para compartir información, especialmente en las semanas posteriores a la aparición del virus.
No es la primera crítica y duda al Gobierno Chino, dado que, en España, el Doctor Pedro Cavadas crítica y bajó su punto de vista «no hace falta ser muy listo para pensar que hay como diez o cien veces más».
Descarga gratis la App de Radio Cadena Voces para Android o para IOS